Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

¿Es hincha de Alianza Lima, Juan Aurich o San Agustín? Un periodista y biógrafo del papa León XIV tiene una respuesta

Pápa León XIV | Fuente: RPP

Durante años se especuló que Prevost era simpatizante del Juan Aurich, el tradicional club de Chiclayo. Sin embargo, Gómez Vega aclaró -basándose en entrevistas recientes- que esa información era motivo de debate.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aunque parezca insólito, la pregunta sobre cuál es el equipo de fútbol peruano del que es hincha el papa León XIV fue objeto de una investigación por parte del periodista Renzo Gómez Vega, corresponsal en Perú del diario español El País y autor del libro El Papa Peruano. La obra, que tiene el respaldo de la editorial Planeta, recorre la vida del ahora pontífice, desde su llegada al país como misionero agustino hasta su ascenso al máximo cargo de la Iglesia Católica.

Robert Francis Prevost, hoy conocido como León XIV, mantiene un importante vínculo con el Perú desde su llegada al país, a finales de los años ochenta. Obtuvo la nacionalidad peruana en 2015 y ejerció funciones religiosas en Chiclayo y el Callao antes de ser convocado a Roma por el papa Francisco para dirigir el Dicasterio para los Obispos, desde donde coordinó la elección de nuevos cardenales en todo el mundo.

Ese lazo con el Perú se evidenció desde su primer discurso como Papa, cuando rompió el protocolo y se dirigió en español a su "querida diócesis de Chiclayo".

¿Aurich, San Agustín o Alianza Lima?

Durante años, se especuló con que Prevost era simpatizante del Juan Aurich, el tradicional club de Chiclayo. Sin embargo, Gómez Vega aclaró -basándose en entrevistas recientes- que esa información era motivo de debate.

"He podido confirmar, sin ánimos de dividir, porque si algo divide en una mesa es el fútbol, la religión y la política. Pero he podido comprobar, a través de varios testimonios y de repreguntas recientes al propio papa, que él es hincha de Alianza Lima", señaló el periodista.

Sin embargo, Gómez Vega explicó que esa simpatía por el club blanquiazul tiene una explicación.

"Ese fervor obedece a cómo él se identificó con la tragedia que ocurrió en 1987, con el accidente del Fokker. De hecho, él también bromeaba con que era hincha del San Agustín, cuando jugaba en Primera División, en los años noventa", comentó.

Anécdotas de un "Papa rutero"

Más allá del dato futbolero, El Papa Peruano revela episodios poco conocidos de la vida de León XIV. Uno de los más insólitos ocurre en 1998, cuando Prevost conducía una combi junto a otros seminaristas desde Trujillo hacia Apurímac, para asistir a una ordenación sacerdotal.

Durante el trayecto, al llegar a Pampa Galeras (Ayacucho), el parabrisas del vehículo se congeló por el frío. Entonces, el ahora papa propuso una solución poco convencional.

"Prevost dijo algo inesperado: 'Alguien tiene que orinar sobre el parabrisas'. Es algo que uno puede escuchar de un chofer de largas distancias, pero no de un hombre de iglesia. ¿Qué sucedía? La urea (contenida en la orina), es producida a partir del amoniaco y genera una película que ayuda a limpiar el parabrisas por un corto tiempo. Y así, gracias a un voluntario que orinó sobre el parabrisas, pudieron continuar al destino", narró.

Según Gómez Vega, León XIV siempre impulsó la importancia de estar presente en las comunidades, a pesar de las adversidades.

"Él les decía a sus seminaristas que un misionero tiene que saber llegar a todas partes. Les enseñaba a cambiar una bujía, una llanta, a conocer de mecánica. Era la única forma de llegar a todos los pueblos", explicó.

Presentación oficial en la FIL Lima 2025

El Papa Peruano será presentado el 28 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025), a las 7:00 p. m., en el Auditorio Izquierdo Ríos. Acompañarán al autor el periodista Daniel Titinger y el exministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe.

00:00 · 16:06

Te recomendamos

Letras en el tiempo

Retrato de una mujer fuerte: Clorinda Matto de Turner

‘Retrato de una mujer fuerte: Clorinda Matto de Turner’. Marzo, mes de lucha y reflexión en el camino de las mujeres por la reivindicación y conquista de sus derechos, nos recuerda a Clorinda Matto de Turner, periodista y precursora del indigenismo, el feminismo y el pensamiento crítico de nuestro país. Patricia del Río le rinde homenaje a esta intelectual cusqueña que se adelantó a su tiempo, y a través de sus novelas, ensayos y artículos periodísticos describió las injusticias contra las masas indígenas de su época (Cusco, siglo XIX). Una muestra de ello las encontramos en sus novelas ‘Aves sin nido’, ‘Índole’, ‘Herencia’ y demás escritos. Sobre Clorinda se ha contado e investigado mucho, y al respecto, Elsa Estremadoyro, fotógrafa y gestora del proyecto visual ‘Casa pendiente’ nos cuenta en la entrevista de la semana en qué consiste este trabajo que busca visibilizar la vida y obra de Matto de Turner. Para conocer mejor la vida de esta escritora, les recomendamos ‘Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897’, de las autoras Ana Peluffo (Argentina), y la peruana Francesca Denegri. Las canciones seleccionadas para este tema son: ‘Dignificada’, de Lila Downs; ‘Chañan Cori Caña’, de Renata Flores; ‘Canción sin miedo’, de Mon Laferte; ‘Derecho de Nacimiento’, de Natalia Lafourcade y Los macorinos; ‘Ayer pasé por tu casa’, por Lucía Pulido; ‘Mujer Detente’, de Leiden; ‘Resumen de Noticias’, de Silvio Rodríguez; y ‘Man! I feel like a woman’, de Shania Twain. La novela ‘Aves sin nido’, adaptada para la radio por Mariana D’Althaus, y producida por Alonso Alegría, la pueden encontrar en el podcast ‘Mi novela favorita’ de RPP. Letras en el tiempo lo escuchas los domingos a las 7:00 de la noche por @RPPNoticias, en el podcast del programa y por Spotify. ||| Conducción y producción: Patricia del Río ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 07 – Cuarta temporada 2023.

Letras en el tiempo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA