Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

Eduardo Arana señala que denuncias constitucionales contra Dina Boluarte "no tienen asidero ni futuro procesal"

El jefe del Gabinete encabezó una nueva conferencia tras el Consejo de Ministros.
El jefe del Gabinete encabezó una nueva conferencia tras el Consejo de Ministros. | Fuente: PCM | Fotógrafo: JUANPA AZABACHE

El presidente del Consejo de Ministros expresó su rechazo a lo que consideró un "uso indebido de los mecanismos de justicia" y descartó que se esté buscando ejercer una defensa cerrada de Dina Boluarte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros, expresó este miércoles el rechazo del Ejecutivo a las cinco denuncias constitucionales presentadas por la Fiscalía de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte ante el Congreso de la República.

En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Arana calificó como un “uso indebido de los mecanismos de justicia”, además de “politización de la justicia”, las denuncias presentadas desde el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, contra la mandataria.

“Desde el Ejecutivo en principio queremos expresar nuestro rechazo total al uso indebido de los mecanismos de la justicia, a la politización de la justicia y de hecho a un indebido tratamiento de los mecanismos procesales en contra de la señora Dina Boluarte, presidenta constitucional de la República”, dijo.

“Consideramos que vulneran el debido proceso y representan, sin duda alguna que, desde la más alta esfera de una institución, como es el Ministerio Público, se está utilizando estos mecanismos con el propósito de presentar denuncias que no van a tener y no tienen ni asidero ni tienen un futuro procesal ni constitucional”, añadió.

Consideró que denuncias no se ajustan a la Constitución

El titular del Gabinete Ministerial señaló, en ese sentido, que ninguna autoridad puede ejercer el ámbito de sus funciones sobrepasando la Constitución. Según precisó, la mandataria solo puede ser denunciada por los causales que se presentan en el artículo 117 de la Constitución y dijo que las denuncias presentadas desde Fiscalía no están consideradas allí.

“Queda claro que, conforme el artículo 117 de la Constitución, la figura del presidente de la República solo puede ser denunciado por cuatro causales, las que están previstas en la Constitución. Es decir, son que nosotros les decimos causales tasadas. Evidentemente, ninguno de estos casos en los que la Fiscalía de la Nación ha presentado se ajusta a lo previsto en la Constitución”, sostuvo.  

Arana también descartó que se esté realizando una defensa cerrada de Boluarte en el Gabinete Ministerial, sino que se busca señalar la “instrumentalización” de un organismo constitucional contra la mandataria. Asimismo, dijo que la investigación de Fiscalía para presentar estas denuncias contra Boluarte no ha sido prolija y no podrá determinar ninguna responsabilidad.

Denuncias constitucionales contra Dina Boluarte

La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso cinco denuncias constitucionales contra la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en menos de 48 horas.

El organismo público interpuso este viernes tres de ellas, vinculadas a los siguientes casos: las cirugías estéticas a las que se sometió en junio de 2023 (presuntos delitos de omisión de funciones y, alternativamente, abandono del cargo); la fuga de Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, en el vehículo presidencial en febrero de 2024 (supuesta comisión del delito de encubrimiento personal); y los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito agravado y omisión de consignar declaraciones en documentos.

Un día antes, el jueves, la Fiscalía informó que formuló otras dos denuncias: por el caso Qali Warma (presunto delito de colusión agravada) y el otro por las protestas sociales ocurridas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Puno, Cusco, así como en la provincia de Lima (presuntos delitos de lesiones leves y graves). 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?

Supervisar la neutralidad, fiscalizar la publicidad estatal e inscribir listas de candidatos. Los jurados electorales especiales cumplirán un rol importante en las elecciones 2026. ¿Cómo se preparan para este proceso? Los detalles en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA