Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Ejecutivo promulgó la ley que prohíbe el matrimonio de menores de edad: ¿en qué consiste la norma?

La norma prohibe toda causal de matrimonio de menores de edad en el país
La norma prohibe toda causal de matrimonio de menores de edad en el país | Fuente: Andina

La norma, dictaminada por mayoría en el Pleno del Congreso, indica -además- que los menores que contrajeron matrimonio antes de la vigencia de la ley podrán solicitar su anulación "de forma directa y sin intermediarios".

El pasado 1 de noviembre, el Pleno del Congreso aprobó con 113 votos a favor el dictamen de la norma que prohíbe el matrimonio de menores de 18 años. Este sábado, la promulgación de la ley por parte del Ejecutivo fue publicada en el diario oficial El Peruano. 

Dicho dispositivo legal modifica cinco artículos del Código Civil e incorpora el artículo 46-A y el inciso 10 al artículo 274 de dicho ordenamiento jurídico, a fin de cerrar las puertas a toda causal de matrimonio para menores de edad. ¿Qué cambios incorpora la norma?

Te recomendamos

Las modificaciones

La norma establece cambios en el texto del artículo 42, que antes indicaba que "tienen plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles las personas que hayan cumplido dieciocho años de edad, salvo lo dispuesto en los artículos 43º y 44º".

Dichos artículos indicaban que son "absolutamente incapaces los menores de dieciséis años, salvo para aquellos actos determinados por la ley", y que "los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años de edad" tenían "incapacidad relativa". 

No obstante, el nuevo texto establece que "toda persona mayor de dieciocho años tiene plena capacidad de ejercicio".

"Esto incluye a todas las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás y en todos los aspectos de la vida, independientemente de si usan o requieren de ajustes razonables o apoyos para la manifestación de su voluntad", señala la ley promulgada. 

Asimismo, otro de los cambios sustanciales radica en el artículo 46 que antes indicaba que "la incapacidad de las personas mayores de dieciséis (16) años cesa por matrimonio o por obtener título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio".

Dicha parte ha sido anulada del Código Civil, y se ha incorporado el artículo 46-A que señala que "la incapacidad de las personas mayores de dieciséis (16) años cesa por obtener título oficial que les autorice ejercer profesión u oficio. No se aplica para contraer matrimonio". 

Asimismo, se ha suprimido lo que indicaba el artículo 241 respecto a que "no pueden contraer matrimonio los adolescentes", aunque "el juez puede dispensar este impedimento por motivos justificados, siempre que los contrayentes tengan, como mínimo, dieciséis años cumplidos y manifiesten expresamente su voluntad de casarse".

Ahora dicho artículo indica que "no pueden contraer matrimonio (...) las personas menores de dieciocho años de edad". 

También modifica el artículo 243 que indicaba que "no se permite el matrimonio (...) del tutor o del curador con el menor (...) salvo que el padre o la madre de la persona sujeta a la tutela o curatela hubiese autorizado el matrimonio por testamento o escritura pública".

La redacción del texto ahora indica que "no se permite el matrimonio (...) del tutor o del curador con el menor de dieciocho años de edad o con la persona con capacidad de ejercicio restringida del artículo 44, numerales 4 al 7, durante el ejercicio del cargo, ni antes de que estén judicialmente aprobadas las cuentas de la administración". 

Otro cambio radica en el artículo 248 que señalaba la posibilidad de que se presente "la dispensa judicial de la impubertad, el instrumento en que conste el asentimiento de los padres o ascendientes o la licencia judicial supletoria" para contraer matrimonio civil. El nuevo texto incorpora que "en ninguno de estos casos se permite contraer matrimonio a personas menores de dieciocho años de edad".

La ley cierra la puerta a toda posibilidad de matrimonio de menores de edad

La ley cierra la puerta a toda posibilidad de matrimonio de menores de edadFuente: MIMP

Además, se añade en el artículo 274, como causa de nulidad del matrimonio que los contrayentes sean menores de dieciocho años.

Finalmente, añade como disposición complementaria que "la persona menor de edad, de forma directa y sin intermediarios, tiene la facultad de solicitar la anulabilidad del matrimonio que haya contraído con anterioridad a la vigencia de la presente ley".

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA