Danilo Guevara, exjefe de la DINI, señaló que, "ya sea hackeo o filtración" en los sistemas de la PNP, "afecta" a los agentes policiales que ven expuesta su identidad, su cargo, su número de celular y otros datos personales.
La vulneración al sistema informático de la Dirección de Inteligencia (DIRIN) de la Policía Nacional del Perú (PNP) continúa generando reacciones. Ayer, viernes, el comandante general de la PNP Víctor Zanabria negó que la situación se trate de un hackeo, sino que sería una filtración de datos de carácter administrativo a manos de un miembro de dicha dirección policial.
“La Dirección de Inteligencia con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación están haciendo una auditoría al detalle para determinar qué usuario policial es el que ha hecho estas consultas donde aparece esta información de trámite administrativo”, precisó. Además, anunció que, una vez identificado el responsable, se le abrirá un “procedimiento administrativo”, que podría culminar con el pase al retiro del implicado.
Al respecto, Danilo Guevara, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), en diálogo con RPP, consideró que, aunque no se haya producido un hackeo, la filtración de datos también es un hecho preocupante, porque revela "fragilidades y vulnerabilidades" de los sistemas informáticos policiales y expone a los agentes cuyos datos fueron comprometidos.
"Sin duda, es una vulneración, ya sea hackeo, ya sea la filtración que señala el comandante general. Es una situación que no debió producirse [...], porque no solamente expone información que sí tiene relevancia, una relevancia desfavorable, por supuesto, porque pone en evidencia, repito, no solamente las fragilidades y las vulnerabilidades del sistema informático, sino que también, de una u otra manera, afecta a las propias personas que ven expuesta, por ejemplo, en este caso, la identidad que tienen, su condición, especialmente me refiero a los que están trabajando en la DIRIN; y datos adicionales como el celular, cuánto tiempo trabajan en la dirección, cuáles son sus enfermedades, si es que las hubieran. Datos que, por supuesto, incluso para la organización civil deben estar cautelados por mandato de la propia ley", indicó.
Asimismo, Guevara explicó que "la información que administra la DIRIN tiene dos grandes esferas". La primera sería la que se maneja en "servidores que son comunes, que son de orden administrativo"; y la segunda y más importante "es la que se conserva, se tramita y se gestiona en el sistema operativo de la propia DIRIN".
"La que ha sido vulnerada a través de una filtración indebida es la primera, la información de orden administrativo, que si bien es cierto no compromete gravemente la seguridad institucional y menos aún la seguridad nacional, es un asunto que debió preverse", indicó.
En ese sentido, resaltó que se debe realizar "una revisión de los protocolos, de los privilegios, de los accesos que debe tener el personal" a dichos datos administrativo.
"Lo que nos señala [Zanabria] es una cosa que para mí es delicada. Cualquier policía, dice él, puede ingresar con su contraseña y puede acceder a una información importante que estaría como a disposición de todos los policías y eso, dentro de los conceptos de seguridad vigentes, es algo que no debe producirse porque cada quien debe tener un nivel de comprensión y conocimiento de determinadas parcelas de la información dependiendo del cargo que ocupa, de la jerarquía que tiene y del trabajo que realiza", aseveró.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿Con qué finalidad se habría filtrados los datos de la DIRIN?
Danilo Guevara consideró que aún no está clara la intención con lo que se habría cometido la filtración de datos, pero señaló dos posibilidades.
"Muchas veces también quienes filtran o hackean lo hacen simplemente para exponer las vulnerabilidades de la institución, pero, ya poniéndonos en una situación de mayor calado, uno podría pensar que es un deseo simplemente de dejar mal a la policía, o de aprovechar sus datos con fines no muy claros", sostuvo.
"La afectación de la Policía no solamente está en lo que se pone en evidencia a través de las informaciones que han sido reveladas, sino que también la deja mal. Y eso es algo que la Policía no puede permitirse o que no debía producirse en una situación donde las instituciones tienen que, principalmente, ofrecernos confianza", agregó.
Finalmente, el exjefe de la DINI indicó que lo ocurrido "resta confianza de la población respecto a una institución que, en las circunstancias actuales, y más que nunca, necesita de la confianza ciudadana".