Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Ruth Luque calificó de “grave” la filtración de datos desde la Dirección de Inteligencia de la PNP y acusó uso político de la información

Ruth Luque se pronunció sobre filtración de datos desde la Dirección de Inteligencia. | Fuente: RPP

La congresista del Bloque Democrático expresó su desconfianza hacia el Ejecutivo y afirmó que lo ocurrido solo refuerza la percepción de un gobierno autoritario y poco transparente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La congresista del Bloque Democrático, Ruth Luque, expresó su preocupación por la filtración de información y exposición de datos tras un “hackeo” a la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del Perú (PNP), incidente que calificó como “grave” debido a la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad del Estado.

“Si esto es tan vulnerable, se comprende la precariedad y el abandono en el que se encuentra la inseguridad, me parece muy grave”, señaló la legisladora durante una entrevista en el programa Prueba de fuego, de RPP TV.

De acuerdo con medios locales, entre los datos filtrados en las redes sociales figuran planes de seguridad dirigidos a presidentes, así como operaciones de seguimiento a periodistas, políticos y magistrados, incluyendo a la fiscal Marita Barreto, la congresista Sigrid Bazán y el coronel PNP en retiro Harvey Colchado.

Al respecto, Luque criticó lo que considera “un uso político" de la información filtrada para hostigar a críticos del Gobierno, comparándola con prácticas “montesinistas”, algo que describió como “sumamente siniestro”.   

“Hubo denuncias públicas de una periodista que no ha dudado en señalar, de manera directa, al Gobierno sobre un plan de asesinato a ella y su familia. Solo eso debería interpelarnos públicamente en qué momento estamos. Y lo que ha señalado, incluso, el señor Colchado cuando ha presentado pruebas de seguimiento”, manifestó.

Finalmente, la congresista manifestó su desconfianza hacia el Ejecutivo y afirmó que lo ocurrido solo refuerza la percepción de un gobierno autoritario y poco transparente.

“A estas alturas no le creo al Gobierno ni a ningún vocero, a nadie. Porque las cosas que ha dicho este Gobierno y la manera como ha respondido a denuncias muy graves ha evidenciado un Gobierno, por decirlo así, mentiroso y autoritario. Ha tenido vocerías demasiado autoritarias y las tiene hasta este momento”, concluyó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones

Tres alianzas electorales lograron inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones y participarán en las elecciones generales 2026. ¿Cuáles son y quiénes las impulsan? Conozca los detalles, en el siguiente informe de Karina Valencia, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA