El exmandatario reveló en Prueba de Fuego que de los tres tenientes generales y 16 generales que pasaron al retiro durante su gestión, alrededor de 15 tenían investigaciones abiertas.
El último miércoles, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final que recomienda acusar inconstitucionalmente e inhabilitar por diez años de la función pública al exmandatario Francisco Sagasti.
El expresidente, junto con sus exministros del Interior Rubén Vargas y José Elice, es acusado por el pase al retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional en noviembre de 2020.
Al respecto, en entrevista exclusiva con RPP, el exjefe de Estado aseguró que de los 19 tenientes generales y generales que pasaron al retiro, “alrededor de 15 ellos” tenían investigaciones abiertas. Asimismo, el exmandatario aseguró que la “Constitución” lo facultaba de llevar a cabo el “proceso de renovación” en la PNP.
“Habíamos visto que algunos efectivos de algunas autoridades de la Policía habían sido investigados, estaban siendo investigados por actos de corrupción, por abuso de autoridad, había toda una situación sumamente compleja. Cuando el ministro del Interior, evaluando la situación, me propuso eso, la primera cosa que hicimos fue ver cuál era el fundamento constitucional y legal. Y queda absolutamente claro que la Constitución permite hacer eso, las leyes vigentes en el momento que se hizo daban la facultad y daban la posibilidad de tener un proceso de renovación de cuadros directivos regular o uno excepcional o extraordinario”, manifestó Sagasti en Prueba de Fuego.
En esa misma línea, el exmandatario calificó de “inconstitucional” su posible inhabilitación de la vida política por parte del Congreso de la República. Al respecto, reiteró que no dudará en recurrir a “instancias internacionales” si es que el Parlamento toma esa decisión.
“Se trata de una arbitrariedad, una acción y una decisión claramente inconstitucional del Congreso que va en contra de lo que ellos mismos han aceptado y eso no puedo permitirlo. […] Es simple y llanamente que no hay que permitir actos arbitrarios que imponen que están al margen de la Constitución. Y voy a ir a instancias internacionales, todo lo que sea para cambiar eso”, acotó.
“No voy a ser candidato” a la Presidencia por “mi edad”
Francisco Sagasti reiteró que no está en sus planes postular a la presidencia en las próximas elecciones generales a realizarse en el 2026. En ese sentido, agregó que su decisión se debe principalmente a su edad.
“Mi situación es que tengo 80 años. Imagínese usted hacer campaña por todo el país como la que hay que hacerla entre los 80 y 82, y gobernar el país o ser senador entre los 82 y 87. Yo creo que cualquier persona consciente y sensata que llega a cierto nivel de edad, tiene que reconocer, en primer lugar, que no tiene el mismo nivel de energía. Y un momentito, yo sí sé lo que se requiere en términos de dedicación, de energía y de horas, para gobernar más o menos razonablemente este país durante crisis”, señaló.
A pesar de su negativa de postular a la presidencia, el exjefe de Estado afirmó que no renunciará a la vida política activa, pues su objetivo es “ayudar a formar opinión” en la población. En ese sentido, criticó al Ejecutivo y el Legislativo actual.
“[Mi objetivo] es informar a la ciudadanía de que tengan conciencia de lo que está pasando en nuestro país, que tengan conciencia que un Ejecutivo y un Legislativo con un dígito de aprobación no representa de ninguna forma a la ciudadanía en conjunto, que un Ejecutivo y un Congreso, que lo que hacen es tomar decisiones en contra de la seguridad, en contra de lo que está pasando. Las extorsiones, el sicariato, todas estas cosas son producto de las decisiones que se están tomando en el Ejecutivo y en el Congreso. […] Lo terrible es que las decisiones que se toman son para para proteger a los delincuentes, para eliminar todo el tema que se refiere a la extinción de dominio, una serie de otras medidas que básicamente protegen a quienes delinquen en la actualidad”, expresó.
Sobre inhabilitación del partido de Antauro Humala: “La ciudadanía tiene que rechazar cualquier extremismo de derecha o de izquierda”
Francisco Sagasti también se refirió a la inhabilitación del partido de Antauro Humala. Al respecto, el exmandatario indicó que “una persona antidemocrática no tiene ningún espacio”, sea de “derecha o de izquierda”.
“La ciudadanía en conjunto tiene que rechazar cualquier extremismo de derecha o izquierda, cualquier extremismo de corrupción o extremismo de tráfico de influencias a la hora de la votación”, concluyó.
Comparte esta noticia