Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Gabinete de combate contra la pandemia y la debacle económica [COLUMNA]

Presidente Vizcarra tomó juramento a nuevo Gabinete.
Presidente Vizcarra tomó juramento a nuevo Gabinete. | Fuente: Foto: Presidencia

Después de tres días de crispación y declaraciones altisonantes, tenemos una nueva oportunidad para enfrentar nuestros graves problemas con menos retórica y más sentido de la unidad.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Después de tres días de crispación y declaraciones altisonantes, tenemos una nueva oportunidad para enfrentar nuestros graves problemas con menos retórica y más sentido de la unidad. Esta vez el nuevo gabinete será dirigido por un general retirado, Walter Martos y otros dos generales asumen las carteras de Defensa, Jorge Chávez y el Interior, Jorge Montoya. 14 ministros renunciantes han sido ratificados, entre ellos el de Educación, Martín Benavides sobre quien pende la incertidumbre de una interpelación. El vicepresidente del Congreso Luis Valdez afirmó ayer que si ha sido ratificado es probable que sea “porque el presidente Vizcarra ha descartado que haya nada impropio en su desempeño cuando fue jefe de la Sunedu”. Hoy tendremos ocasión de conocer cómo votan los congresistas porque uno de los puntos del Pleno tiene que ver justamente con la programación de la interpelación al ministro de Educación. El general Urresti sostuvo que su bancada no tiene nada que ver con las universidades no licenciadas que son propiedad del fundador de Podemos, José Luna. Si las cosas son así, parece que hemos sido testigos de una tormenta en un vaso de agua. Lo importante ahora es movilizar todas las energías del Estado para detener el avance del coronavirus y a la vez reactivar nuestra economía. La ratificación de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti y la continuidad de la presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, permiten esperar que después de tantos sufrimientos la acción del Estado resulte eficaz en lo que es una de sus tareas esenciales: proteger la salud de los ciudadanos.

Uno de los temas que dio lugar a indignaciones reales o fingidas fue la caracterización del Perú como país minero. Afirmarlo no excluye la importancia ni los aportes al mundo de nuestra agricultura y de nuestra pesca, ni tampoco desconocer la vitalidad de pequeñas y medianas empresas que generan lo que constituye la única garantía contra la pobreza: puestos de trabajo. Es razonable promover la diversidad productiva, pero eso no impide reconocer la antigüedad de la extracción de minerales y su transformación en objetos metálicos, lo que permitió en su momento grandes saltos en nuestro proceso civilizatorio. En el caso del cobre su uso en nuestro territorio remonta a más de tres mil años, casi tanto como la papa. Basta ver las informaciones financieras para saber que el precio del cobre y el del oro están subiendo en el mercado internacional, lo que en tiempos de crisis global es una gran ventaja para nuestra economía. ¿Por qué deberíamos privarnos de generar riqueza a partir de nuestros recursos naturales? Hoy se puede hacerlo de manera ecológica y socialmente responsable. El caricaturista de La República Heduardo ha actuado con agudeza cruel al hacer decir a uno de sus personajes emblemáticos: “Parece que el hashtag Perúpaísminero nos ha dolido mucho más que el hashtag Perúpaísdevioladores”.

La violenta explosión que ha enlutado al Líbano debería servirnos para aprender a qué extremos puede llevar la negligencia y la corrupción. Un barco moldavo depositó en el puerto de Beirut más de 2,000 toneladas de nitrato de amonio. Disputas administrativas inmovilizaron el producto durante seis años hasta que la desafortunada chispa de un soldador produjera una detonación que ha matado a más de 130 personas, dejando sin vivienda a 300,000. La explosión, equivalente a un sismo de 3 grados, se sintió hasta en la vecina isla de Chipre. Los herederos de los inventores fenicios de la navegación pasarán sin mucho tiempo antes de dirimir si los servicios portuarios o los aduaneros son responsables de la tragedia. El encuentro entre sobrevivientes quemados y pacientes con coronavirus en hospitales hacinados es la consecuencia de un Estado paralizado por luchas internas, el sectarismo religioso y la falta de previsión.

Las cosas como son

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA