Buscar

Gabinete de Ernesto Álvarez sustentó ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza

El premier Ernesto Álvarez se presentó a fin de exponer las políticas del Gobierno y plantear la cuestión de confianza al Gabinete.

Continúa el debate de los congresistas.

Estos son los cuatros ejes presentados por el gobierno de
transición:

  1. Transición y estabilidad democrática
  2. Impulso a la economía y destrabe de inversiones
  3. Reconciliación nacional
  4. Seguridad ciudadana y defensa de la soberanía nacional

Congresistas debaten tras la presentación de Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros

El pleno del Congreso da inicio al debate tras la presentación de Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros. El debate tiene una duración prevista de dos horas.

Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros, termina su presentación ante el Congreso.

Ernesto Álvarez: "En nombre del Gabinete Ministerial que me honro en presidir, y con profunda fe en la democracia y en la República, solicito a esta representación nacional el voto de confianza, como expresión de voluntad política para avanzar juntos en la construcción de un país más seguro, justo y unido".

Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros: "Ni el presidente de la República, ni quien habla, ni ninguno de los ministros, postulará a cargo alguno en las próximas elecciones, por consiguiente, nuestra única motivación es el servicio al país y el cumplimiento estricto de nuestra responsabilidad en este período de transición".

Ernesto Álvarez anuncia que solicitarán al Congreso la delegación de
facultades legislativas por un plazo de 90 días, "con el propósito de
enfrentar, con todas las herramientas del derecho, el flagelo de la
inseguridad y el crimen organizado".

Como parte de la lucha contra la minería ilegal, el Gobierno informa que se optimizará el marco legal de la Ley N° 30299, para fortalecer el control irrestricto de las armas de fuego, municiones y explosivos en el país, para evitar que estos materiales lleguen a manos de los criminales.

Se congelarán los fondos que se encuentran en las cuentas
bancarias que utilizan los delincuentes. Ernesto Álvarez señala que con ello se atacará la cadena logística de la criminalidad que causan terror a la ciudadanía, enfocándonos en cortarles el flujo del financiamiento y eliminar el canal de intimidación y amenaza que usan los delincuentes para cometer las extorsiones.

El Gobierno anuncia que se creará el 'banco de voces de investigados por extorsión', una herramienta tecnológica que reforzará la labor de investigación criminal para la identificación de delincuentes.

El Gobierno anuncia que se implementará el botón de pánico antiextorsión, así las víctimas podrán alertar a la Policía Nacional de manera inmediata, permitiendo una respuesta rápida y la protección de la víctima. 

Ernesto Álvarez: "Hoy ante ustedes, el gobierno reafirma su compromiso con la protección de las víctimas y denunciantes de extorsión. Es por ello que se ha dispuesto la activación de los mecanismos establecidos en el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1611, que permitirá brindar seguridad y confianza a quienes deciden romper el silencio frente al crimen. Con la reserva de identidad, cada denunciante contará con un código único, garantizando su anonimato y protección".

Los departamentos de investigación criminal pasarán a depender directamente de la DIRINCRI, por la especialización y para una mejor trazabilidad de los casos y una respuesta más rápida frente al crimen organizado.

Se creará una unidad especializada para la lucha contra la extorsión que trabajará de forma articulada con otras entidades de seguridad, con los alcaldes y juntas vecinales, haciendo uso de los servicios de inteligencia.

Se fortalecerá la División de Secuestros y Extorsión de la
DIRINCRI con 100 nuevos efectivos especializados que puedan
operar en las zonas más afectadas por la criminalidad.

Como parte de la lucha contra la extorsión, el Gobierno anuncia que el combate contra este flagelo se basará en la labor coordinada de inteligencia a través del Comité de Coordinación Operativa Unificada presidido por el Comandante General de la Policía Nacional del Perú así como el Comité de Fiscalización presidido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Comité de Comunicación Estratégica presidido por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Con la finalidad de construor una Policía "más preparada y más cercana, que use la inteligencia operativa como su principal arma contra el crimen", el Gobierno anuncia que se incorporarán 6,558 nuevos policías adicionales a las labores de patrullaje mediante el sistema de compra de francos y vacaciones, lo que representa un esfuerzo para que las diferentes zonas críticas reflejen una reducción en su índice de criminalidad a través del patrullaje a pie y patrullaje motorizado.

Álvarez anuncia que, para enero de 2026, el Sistema Nacional de Videovigilancia con Inteligencia Artificial estará habilitado en 3 mil puntos a nivel nacional, lo que permitirá que 107 comisarías del país, ubicadas en zonas de alta incidencia delictiva, transmitan reconocimiento facial y comunicaciones en tiempo real. 

Se intensificará los operativos de verificación y fiscalización migratoria, con el objetivo de identificar a aquellas personas extranjeras que se encuentran en situación migratoria irregular y presenten un riesgo para la seguridad ciudadana. A diciembre de 2025 se tiene previsto ejecutar aproximadamente 4000 operativos.

Se dará inicio a la marcha blanca de la Central de Emergencias del Proyecto 911 en Lima Metropolitana y el Callao, unificando los servicios de respuesta.

A través de una norma, se obligará a los operadores telefónicos
principales a contar con plataformas tecnológicas que coadyuven al
bloqueo de llamadas y mensajes sospechosos que presenten
características ilícitas, como el enmascaramiento, la corta duración
y el alto tráfico, entre otros.

El titular de la PCM informa que en nueve meses se implementará 10 nuevos 'Centros Emergencia Mujer y Familia' y se mejorarán 3 más para brindar atención integral a víctimas de violencia.

Ernesto Álvarez: "Reafirmamos nuestro compromiso con los más de 4,2 millones de estudiantes del país, garantizando no solo acceso, sino calidad. Lo hacemos a través de un Programa de Alimentación Escolar fortalecido, con adecuada supervisión y enfoque nutricional".

Desde el inicio de esta gestión hasta julio de 2026, el Gobierno anuncia que se inaugurarán 10 nuevas Escuelas Bicentenario. Con ello, se alcanzará un total de 75 escuelas de este tipo, beneficiando a más de 118 mil niños en 9 regiones del país. "Estamos sembrando futuro", dice Ernesto Álvarez.

Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros: "Es importante reconocer que nuestra Constitución Política ha demostrado ser un instrumento idóneo para afrontar momentos de crisis, al proporcionar herramientas como la cuestión de confianza, la censura ministerial y la vacancia presidencial. Aunque estas figuras constitucionales se han utilizado en un contexto conflictivo, incluso transformando la vacancia en una forma de censura presidencial, han servido para evitar el colapso político e institucional".

Respecto a la infraestructura aeroportuaria, este año se iniciará la
ejecución de tres importantes proyectos: el Aeródromo de Breu en Ucayali, los aeropuertos de Yurimaguas en Loreto y Juanjuí en San Martín; que buscan consolidar la conectividad de la Amazonía y el desarrollo fronterizo, con una inversión superior a 400 millones de soles. "Estos proyectos beneficiarán directamente a más de 19 mil habitantes de la selva peruana, facilitando el transporte de pasajeros y carga, así como el acceso a servicios de salud, educación y turismo", estima Álvarez.

Ernesto Álvarez: "Al cierre del presente año, nuestras exportaciones
superarán los 83 mil millones de dólares, que representará un crecimiento de 11% respecto al 2024. De acuerdo a nuestras proyecciones, y en un escenario de estabilidad económica y política que todos deseamos, en el 2026 seguiremos con la senda de crecimiento en exportaciones, impulsadas por la expansión del sector minero y las ventas de arándanos, paltas y uvas, gracias a mejores condiciones de producción".

En la búsqueda de alternativas sostenibles y limpias para la generación eléctrica, el Gobierno asegura que se fomentará el uso de energías renovables, tales como la energía solar en hogares y escuelas a nivel nacional. Para diciembre de 2025, garantizan la operatividad de 208,000 paneles fotovoltaicos instalados en hogares, escuelas y centros de salud en todo el país.

Respecto a la actividad minera: el Gobierno ratifica el compromiso de fortalecer la industria minera peruana como un motor de desarrollo sostenible. "Buscamos promover un sector más transparente, eficiente y comprometido con el bienestar de las comunidades locales y el medio ambiente, para garantizar que esta industria contribuya de manera positiva al crecimiento económico del país", señala Álvarez.

Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros, presenta los cuatros ejes que guiarán este gobierno de transición. El segundo es IMPULSO A LA ECONOMÍA Y DESTRABE DE INVERSIONES.

Ernesto Álvarez señala que el Gobierno contará con una agenda de transición clara centrada en 3 principios:

  1. Respeto de la Institucionalidad.
  2. Transparencia electoral y apoyo a los entes electorales.
  3. La rendición de cuentas.

Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros, presenta los cuatros ejes que guiarán este gobierno de transición. El primer es TRANSICIÓN Y ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA.

Ernesto Álvarez: "Nuestro compromiso es claro: construir un gobierno de puertas abiertas, dispuesto a escuchar a todos, a convocar sin distinciones, a compartir ideas y propuestas, y a trabajar juntos en la búsqueda de consensos que beneficien al país. La pluralidad no es una amenaza, es una riqueza. Y el diálogo, lejos de debilitarnos, nos fortalece como Nación".

Ernesto Álvarez: "El gobierno de transición declara con firmeza y autoridad una lucha frontal contra el crimen organizado. No cesaremos un minuto en combatir a las organizaciones criminales. Ese es el eje central de este gabinete".  

Ernesto Álvarez: "Esta situación es resultado de una cadena de errores, omisiones y decisiones equivocadas, cuya responsabilidad no solo ha sido de los gobiernos o de los congresos pasados, sino de la totalidad del Estado".

Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros: "El pueblo exige respuestas y las exige con razón. El Gobierno asume la seguridad como una cuestión de Estado".

Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros, inicia su discurso de solicitud del voto de confianza.

El tiempo para el debate será de dos horas, distribuidas entre las diferentes bancadas.

En el pleno del Congreso se da lectura a las reglas del debate antes de que el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, inicie su presentación.

El presidente José Jerí acompañó al Gabinete Ministerial al ingreso del hemiciclo, donde los ministros sustentarán la política general del Gobierno.

El Gabinete Ministerial, acompañado del presidente José Jerí, hace su ingreso al hemiciclo.

Los ministros de estado ingresan al hemiciclo.

Congreso da inicio a la sesión en la que se presentará el Gabinete Ministerial.

El presidente de la República, José Jerí, también llegó al Congreso de la República para escuchar los lineamientos de gobierno que expondrá el primer ministro Ernesto Álvarez.

Esta mañana, Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros, indicó que la ampliación del Registro de Formalización Minera (Reinfo) sería un incentivo para los mineros informales del país, aunque señaló que la minería artesanal necesita más tiempo para poder formalizarse.

Empieza la sesión con el registro de la asistencia.

Los ministros ingresan al hemiciclo, donde, de momento, se aprecian varios escaños vacíos. Todavía no empieza la sesión.

El Gabinete Ministerial, liderado por Ernesto Álvarez, llega al Congreso para iniciar la sesión en la que se solicitará el voto de confianza.

En cuanto al control penitenciario las visitas estarán limitadas exclusivamente a familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Otra de las medidas dispuestas es el apagón eléctrico en las celdas, que permitirá únicamente la iluminación básica.

Entre las disposiciones más estrictas del estado de emergencia se encuentran aquellas referidas al control penitenciario. El decreto establece que los internos del régimen cerrado ordinario solo podrán recibir una visita semanal, mientras que los del régimen cerrado especial tendrán derecho a una visita quincenal.

La presentanción del Gabinete Ministerial se da un día después de que el Gobierno oficializara el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el incremento de delitos vinculados al crimen organizado, sicariato y extorsiones.

El pasado martes el presidente José Jerí anunció en un breve mensaje a la Nación el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao  como parte de una estrategia para pasar "de la defensiva a la ofensiva".

En su primer pronunciamiento, aseguró que el Ejecutivo prepara un paquete de medidas para declarar el estado de emergencia en Lima Metropolitana para combatir la criminalidad en la capital del Perú.

Ernesto Álvarez juró el pasado martes 14 de octubre como nueve jefe del Gabinete del Gobierno de José Jerí. Previamiente había solicitado su licencia a su militancia en el Partido Popular Cristiano (PPC) para asumir dicho cargo.

A través un oficio -remitido el pasado viernes 17 de octubre-, el titular del Gabinete Ministerial solicitó que se programe una sesión del pleno del Congreso para acudir en compañía de los demás ministros y exponer las medidas que requiere adoptar su gestión.

Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso, informó que la propuesta del Ejecutivo será debatida "inmediatamente después" de la presentación del plan de gobierno.

El Parlamento aprobó el pedido del premier Ernesto Álvarez para presentarse este miércoles 22 de octubre a las 16:00 horas en el Hemiciclo junto su Gabinete para exponer las políticas del Gobierno y buscar el voto de confianza.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Política

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola