Líneas como "Nueva América" y "la 50" han anunciado que acatarán el paro del próximo martes, en protesta por los recientes atentados contra choferes del sector. Asimismo, universidades ya han anunciado que ese día pasarán a la virtualidad.
Diversos gremios de transportistas han convocado a un paro para el próximo martes, 4 de noviembre, como medida de protesta ante los recientes atentados contra choferes del sector, a manos de lo que serían bandas de extorsionadores.
Cabe resaltar que dichos ataques delincuenciales han sido cometidos en pleno estado de emergencia, decretado por el gobierno de José Jerí el pasado 22 de octubre, cuyo objetivo era implementar medidas inmediatas para hacer frente a la ola criminal.
Pese a ello, dos choferes de transporte público han sido víctimas mortales de sendos atentados: el primero, ocurrió el pasado 24 de octubre, cuando Walter Leoncio Sandoval Castro (53), conductor de una unidad de la empresa Ramón Castilla, fue acribillado por desconocidos a bordo de una motocicleta.
El segundo, se registró tres días después, cuando José Johnny Esqueche Ningles (47), chofer de la empresa Liventur, fue ultimado de la misma forma. Ambos crímenes ocurrieron en la avenida Néstor Gambeta, en el Callao.
Además, la noche de ayer, sábado, un bus de la línea 52, conocida como “T”, fue atacado a balazos mientras se desplazaba por el distrito de Chorrillos.
¿Qué empresas de transporte acatarán el paro del 4 de noviembre?
El pasado viernes, Martín Ojeda, vocero del gremio de Transportistas Unidos (TU), en diálogo con RPP, ratificó la realización de un “apagado de motores” y una “marcha moderada” para este martes 4 de noviembre, como medida de protesta frente al incremento de la inseguridad y asesinatos de conductores en distintas zonas de Lima y Callao.
El dirigente explicó que la medida se plantea como un acto de “duelo” que responde a una “situación de desesperación” por la creciente ola de extorsiones y asesinatos que afecta a los transportistas.
“No estamos en contra del Gobierno, ya se están viendo coordinaciones que no se veían antes del 9 de octubre. Lo que ha pasado es que en pleno estado de emergencia han fallecido dos conductores en un mismo fin de semana”, resaltó Ojeda.
Asimismo, enfatizó que su gremio ha pedido que las movilizaciones durante la jornada del 4 de noviembre sean pacíficas y sin bloqueos.
“No debe ser más que un acto de pasión para seguir adelante y no un acto de tirar piedras o hacer vandalismo. También hablamos con el primer ministro para que, en caso se realice esta marcha, la Policía sea comprensiva”, puntualizó.
Por su parte, Julio Raurau, presidente del Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú (Conet Perú), en diálogo con RPP, anunció que su gremio también acatará el paro del próximo martes, ya que, según indicó, prácticamente todas las empresas de transporte urbano vienen siendo extorsionadas.
"Prácticamente, el 100% de las empresas somos extorsionados en este momento. Lamentablemente, el que no paga, te amenazan [con] una llamada telefónica por WhatsApp o te dejan un documento, un pasquín en uno de los carros y dicen: ‘mañana te matamos o en la tarde te matamos un chofer’ y lo hacen. ¿Y quiénes son los que ejecutan esto? Son chiquillos, les pagan 100 soles, 200 soles por hacer este tipo de crimen”, sostuvo.
En esa línea, el presidente de Conet Perú hizo un llamado al Gobierno, el Congreso de la República, la Fiscalía y el Poder Judicial para que trabajen en “conjunto”, a fin de implementar “normas y leyes” que eviten que los transportistas continúen siendo víctimas de la criminalidad desbordada.
A esta convocatoria también ha respondido la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) que, a través de un comunicado, expresó su participación en la medida, por 24 horas.
"Pese a encontrarnos bajo un estado de emergencia, la ola de crímenes y asesinatos contra nuestros compañeros conductores continúa incrementándose. En solo 48 horas, dos conductores han sido víctimas mortales, lo que refleja la grave inseguridad que enfrentamos día a día en el ejercicio de nuestra labor", señalaron en su pronunciamiento.
"Ante los acuerdos asumidos en las reuniones sostenidas [...] donde se estableció que, ante el asesinato de un compañero conductor se apagarían los motores en señal de protesta y duelo, la ANCPP cumple con ese acuerdo y realiza este paro en respeto a la memoria de los compañeros caídos y en exigencia de justicia", agregan.
Asimismo, se ha sumado la empresa de transportes Nueva América que, a través de un comunicado, anunció a los usuarios que el próximo martes harán "una pausa [...] por 24 horas en señal de duelo y solidaridad por los atentados".
"Exigimos justicia y que se capture a los responsables. A su vez, demandamos una pensión mensual y beneficios para las madres e hijos de todos los conductores que han sido abatidos por estas organizaciones criminales", señalaron.
Además, la empresa Transporte Unido del Cono Este SJL, conocida como 'La 50', emitió un comunicado a través de sus redes sociales anunciando que también paralizarán sus labores el 4 de noviembre "en señal de duelo y solidaridad", y exigieron justicia y la inmediata captura de los criminales.
Universidades anuncian pase a la virtualidad por paro del 4 de noviembre
Por otro lado, algunas universidades privadas ya han anunciado la suspensión de sus actividades académicas presenciales para el próximo martes y su pase al dictado de clases virtuales. Tal es el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que, a través de un comunicado, dijo lamentar "el contexto de conflictividad y violencia que atraviesa el país" y expresó su solidaridad "con las personas afectadas por la inseguridad y la extorsión".
"Por ello, considerando el posible impacto que esta medida pueda tener en la movilización y la seguridad de nuestra comunidad universitaria, la PUCP informa que ese día las actividades académicas presenciales que puedan realizarse a distancia se desarrollarán de manera remota, a través de clases o evaluaciones virtuales. Aquellas actividades, prácticas o laboratorios que requieran presencialidad u otros recursos se reprogramarán", indicaron.
En esa línea, la Universidad de Lima informó que, ante el paro, "todas las clases serán virtuales".
"Los talleres, las actividades de laboratorio y las evaluaciones deberán ser reprogramados. En el caso de los eventos anunciados, estos se desarrollarán en modalidad híbrida", puntualizaron.