Buscar

Kuczynski confía que proyecto Tía María se resolverá en su Gobierno

Kuczynski aseguró que se mantendrán rigurosos en localidades que ya han sido afectadas por la contaminación de la industria minera.
Kuczynski aseguró que se mantendrán rigurosos en localidades que ya han sido afectadas por la contaminación de la industria minera. | Fuente: Andina

Kuczynski aseguró que se mantendrán rigurosos en localidades que ya han sido afectadas por la contaminación de la industria minera.

El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski confía en que el proyecto minero Tía María (Arequipa), filial peruana de Southern Copper, pueda resolverse durante su gestión, pero solucionando las exigencias de la ciudadanía sobre el riego de sus cultivos. También se mostró a favor de facilitar la ejecución de nuevos proyectos mineros, vitales para la economía, estandarizando la normativa con la de países como Canadá y Chile.

Estándares ambientales. "Los estándares nacionales (ambientales) para nuevos proyectos deberían ser competitivos con países que compiten con Perú, como Canadá y Chile. Los estándares que tenemos en los libros para ese tipo de proyectos son teóricos y deberíamos tener niveles como, por ejemplo, los de Canadá, que es un país limpio. No tengo ningún problema con adecuarme al mismo estándar de Canadá", dijo.

Importancia de la minería. Kuczynski dijo que se mantendrán rigurosos en localidades que ya han sido afectadas por la contaminación de la industria minera, como en La Oroya, que alberga una fundición industrial de un siglo de existencia y que ha contaminado tanto el ambiente como a los habitantes. "Nadie está pensando en que hay que relajar esos estándares que ya están mínimos".

Tía María es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, Tía María y La Tapada, ubicados en la provincia de Islay en el departamento de Arequipa.
Tía María es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, Tía María y La Tapada, ubicados en la provincia de Islay en el departamento de Arequipa. | Fuente: http://www.tempusnoticias.com/

Opositores a la minería. Para PPK, la oposición radical a proyectos mineros en el Perú, que han marcado la gestión de su antecesor Ollanta Humala, se debió a que no se han resuelto algunos problemas vinculados a servicios básicos y demandas históricas de las comunidades. Por ello plantea el denominado "adelanto social" para que, antes que la inversión minera, primero se resuelvan temas vinculados a salud, educación o trabajo en las localidades donde se planea desarrollar un proyecto.

Propuestas. El nuevo presidente del Perú apuesta por privilegiar proyectos mineros viables y, en el largo plazo, industrializar el concentrado de cobre que envían a China, su principal comprador.

Las protestas contra Tía María se iniciaron en 2011.
Las protestas contra Tía María se iniciaron en 2011. | Fuente: Omar Cruz
Las protestas contra Tía María se radicalizaron con la toma de carreteras.
Las protestas contra Tía María se radicalizaron con la toma de carreteras. | Fuente: Trome
Kuczynski aseguró que se mantendrán rigurosos en localidades que ya han sido afectadas por la contaminación de la industria minera, como en La Oroya.
Kuczynski aseguró que se mantendrán rigurosos en localidades que ya han sido afectadas por la contaminación de la industria minera, como en La Oroya. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA