Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

La historia del supuesto hallazgo del 'narcosubmarino' de Pablo Escobar

Los investigadores no encontraron el submarino ni el presunto 'tesoro' de Escobar, pero la noticia se viralizó.
Los investigadores no encontraron el submarino ni el presunto 'tesoro' de Escobar, pero la noticia se viralizó. | Fuente: Composición (Discovery UK/AP)

Diversos medios publicaron esta semana notas sobre el 'descubrimiento' de un submarino usado por el narcotraficante colombiano. La historia, sin embargo, deja más dudas que certezas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Daniel Meza). “El narcosubmarino de Pablo Escobar fue hallado por buceadores de la CIA, quienes están a la caza de la fortuna de 50.000 millones de libras esterlinas”, tituló el tabloide británico The Sun el pasado 23 de enero. La llamativa historia luego apareció en el Daily Mail y llegó hasta medios en español.

Todas las historias reseñadas en estos portales tienen un denominador común: afirman que los presuntos ex agentes de la CIA, Doug Laux y Ben Smith, hallaron un narcosubmarino e incluso dan cuenta de que este habría sido poseedor de una fortuna perdida de 50 mil millones de dólares o hasta 70 mil millones, dependiendo de la fuente.

Lo curioso es que, analizando las imágenes de video que emplea cada uno de los medios citados, en ningún momento se muestra el submarino cuyo hallazgo se da por confirmado en los distintos medios donde aparece la historia. Las imágenes pertenecen a la serie Finding Escobar's Millions del canal Discovery UK. En él también se dice, de acuerdo a testigos que habrían participado en el abastecimiento del presunto submarino, que la nave habría cargado hasta 2 mil kilogramos de cocaína.

El supuesto hallazgo

El video del 'hallazgo' no es reciente, está colgado en YouTube desde el 5 de diciembre. Tomando en cuenta que el último episodio de la serie se estrenó el 8 de diciembre, las imágenes pertenecerían al episodio estrenado el 1 de diciembre, llamado “The Good Life”, que solo se puede ver pagando la suscripción al servicio de televisión pertinente.

Los medios que anuncian el descubrimiento del presunto submarino acaban desmintiéndose, como en sincronía, en alguno de los segundos, terceros o cuartos párrafos de sus propias noticias, al señalar que no se encontró nada de valor. Basta con ver la parte final del fragmento del video, cuando los propios ex agentes menean la cabeza, decepcionados.

El video del programa:

Todo lo que muestra el video es cómo estos exploradores lograron grabarse buceando y manipulando una caja metálica que descubrieron gracias a un detector de firmas magnéticas. “Había algo así como una caja, pero finalmente era una batería, de un bote, no sé. Quizás hubo algo ahí, antes, pero ahora nada. No hay dinero, no hay joyas, ni drogas”.

¿Mito?

Una tercera señal para desconfiar de la historia es que los medios colombianos no han cubierto al 'narcosubmarino' de Escobar. Un periodista de ese país (que prefirió mantener el anonimato) dijo que “sobre Pablo ha habido muchos mitos. No estoy seguro si los submarinos entran en esa categoría, pero la verdad es que el cartel de Medellín hizo de todo en los tiempos del capo, un modelo que replicaron seguramente otros carteles que sí han usado esos aparatos para traficar droga”.

El periodista, sin embargo, también cuestionó la historia de Discovery UK. “Esta historia no ha sido rebotada en Colombia, y no se entiende de dónde sale la información de los 50 mil millones más allá de lo que dicen los ex agentes de la CIA”. Si bien el medio submarino ha sido ciertamente empleado por distintos cárteles para el transporte de drogas (como en este caso reciente con el cártel de Sinaloa) y como lo confiesa también este ingeniero de torpedos que trabajó para el cártel de Cali, la historia de Discovery UK no da sólidas muestras de lo que afirma.

"¿Entonces NO encontraron un submarino? Wow, Daily Mail, ¡realmente se están superando a si mismos en publicar titulares engañosos y ridículos!", dijo un comentarista de este medio inglés. Otros comentaristas en los portales que publicaron la noticia también cuestionaron la calidad el programa y a los supuestos exagentes de la CIA.

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA