Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

La Libertad: Mindef ejecuta operación ‘Choque Amaru II’ y causa más de S/9 millones en pérdidas a la minería ilegal en Pataz

Las Fuerzas Armadas y la Policía fortalecen la lucha contra la minería ilegal en La Libertad
Las Fuerzas Armadas y la Policía fortalecen la lucha contra la minería ilegal en La Libertad | Fuente: Mindef

El Ministerio de Defensa (Mindef) señaló que durante 14 horas de trabajo ininterrumpido, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) clausuraron en el sector Ciénaga, bocaminas y socavones ilegales, además de inutilizar maquinaria pesada especializada e incautar materiales como cables eléctricos y mangas de polietileno utilizadas para la extracción ilegal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Defensa (Mindef) informó que el Comando Unificado Pataz (Cupaz) llevó a cabo con éxito la operación ‘Choque Amaru II’ en el sector Ciénaga, logrando la destrucción de bienes ilegales valorizados en S/ 9 732 500, afectando directamente la infraestructura utilizada para la minería ilegal.

A través de un comunicado, la entidad señaló que durante 14 horas de trabajo ininterrumpido, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) clausuraron en la mencionada zona, situada en el distrito liberteño de Pataz, bocaminas y socavones ilegales, además de inutilizar maquinaria pesada especializada e incautar materiales como cables eléctricos y mangas de polietileno utilizadas para la extracción ilegal.

Cabe señalar que la operación se desarrolló de manera simultánea en tres puntos estratégicos del sector, con el objetivo de demostrar un accionar coordinado y firme en la lucha contra la minería ilegal que actúa en la zona.

Esta acción contó con la participación del Ministerio Público, el Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional de La Libertad y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosiones de Uso Civil (Sucamec), bajo el respaldo del Gobierno.

Según las autoridades, este despliegue conjunto representa un golpe significativo contra las redes de minería ilegal y consolidó el control territorial en Pataz, al mismo tiempo de reforzar la protección del medio ambiente en zonas boscosas afectadas por la actividad ilícita.

“La operación ‘Choque Amaru II’ reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la paz, la legalidad y el desarrollo sostenible en Pataz. Asimismo, consolida al Comando Unificado Pataz como la fuerza del pueblo uniformado que protege a la nación”, indicó el Mindef.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA