Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las Bambas | Viceministro asegura que construir una carretera nacional no requiere "exigencia social previa"

Pobladores protestan contra la minera Las Bambas. | Fuente: Imagen referencial: Andina / Video: RPP Noticias

En diálogo con RPP Noticias, el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, señaló que en este caso "lo que hay es un reconocimiento del valor del mercado de los terrenos, porque sino sería caso imposible hacer carreteras".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina, negó que la comunidad de Fuerabamba, en Apurímac, recién se haya enterado de la existencia de una carretera que atraviesa su terreno porque -según dijo- esta existe desde el 2009 y fue mejorada en 2012. Asimismo, señaló que para construir una carretera nacional no es necesario tener una licencia social.

"Para hacer carreteras nacionales no hay un procedimiento de exigencia social previa. Lo que hay es un reconocimiento del valor del mercado de los terrenos, porque sino sería caso imposible hacer carreteras", señaló.

Molina reiteró que la comunidad de Fuerabamba sabía que esta carretera fue declarada vía nacional en el 2018. Sin embargo, dijo que "otras expectativas" -que según el viceministro pueden ser justas o no- han hecho que adopten una estrategia de "forzar la situación".

Por otro lado, señaló que la compensación por el uso de la tierra a pagar por el Estado "nunca ha estado en discusión". Según dijo, el reclamo de la comunidad es porque está interesada en otro pago que debe hacerle la empresa minera MMG Las Bambas. "Eso es lo que está en discusión. La obligación del Estado de pagarles nunca ha estado en discusión", dijo.

En otro momento, Molina señaló que continuarán con reuniones con alcaldes provinciales de Apurímac en las que se intentará encontrar a algún interlocutor o alguna autoridad "que esté dispuesta a servir de puente" para acercar al Gobierno con la comunidad de Fuerabamba y solucionar el conflicto minero en Las Bambas.

El funcionario reconoció que la reciente detención del presidente de la comunidad campesina de Fuerabamba de Apurímac, Gregorio Rojas, "ha generado tensiones", por lo que, aseguró, desde el Gobierno se trabaja para recuperar la confianza.

"Estos procesos de negociación social no siempre pueden ir contra el reloj. Nosotros somos plenamente conscientes de que tenemos un acumulado de tiempo que no nos permite tomarnos plazos largos, pero creo que estamos poniendo el mayor esfuerzo por hacerlo rápidamente", dijo en diálogo con RPP Noticias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA