Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Perú busca nuevos mercados ante aranceles impuestos por Estados Unidos
EP 1815 • 17:19
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47

Leslie Urteaga anunció extinción del programa Wasi Mikuna tras reportarse intoxicación de escolares

Leslie Urteaga anunció extinción de programa social Wasi Mikuna | Fuente: MIDIS

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social indicó que se decidió declarar en emergencia el programa y su extinción, y que se viene trabajando en una norma que reconfigure el diseño de Wasi Mikuna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:04

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció este viernes que se ha dispuesto la declaración en emergencia y la extinción de Wasi Mikuna, tras reportarse casos de escolares intoxicados tras consumir los alimentos provenientes de dicho programa social. 

“Estamos decidiendo la extinción del actual modelo, porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños, tal como estaba constituido con la entrega de productos y raciones, que fueron heredados de Qali Warma. Los proveedores ya estaban con contratos y no podíamos comprar directamente a los fabricantes”, indicó Urteaga, en declaraciones recogidas por el diario El Peruano

En ese sentido, la ministra señaló que su sector de encuentra trabajando en un dispositivo legal, para establecer nuevas modalidades que garanticen la calidad, inocuidad, salubridad, valor nutritivo y pertinencia cultural del servicio alimentario, dando paso a un proceso de extinción, en el corto plazo, del referido programa de alimentación tal y como se le conoce hasta ahora.

Además, expresó su solidaridad "con los niños, padres de Piura y varias regiones, por lo ocurrido, que está atribuido a parte de la alimentación" y resaltó que "por eso estamos haciendo cambios estructurales”. Asimismo, por ese caso, señaló que se está a la espera de los resultados de las investigaciones a cargo de Digesa y Sanipes, para esclarecer las causas de la intoxicación.

“Se han inmovilizado los productos en cuestión a nivel nacional. Ya no se está entregando estos productos y estamos reforzando la supervisión”, resaltó.

“Proveemos alimentación a 4.2 millones de escolares, por eso estamos garantizando el servicio; sin embargo, debemos pasar en el corto plazo a nuevas modalidades. El Gobierno está comprometido con entregar alimentos de calidad y de la zona, dinamizando la economía local”, agregó. 

Te recomendamos

Cinco alumnos intoxicados continúan hospitalizados en Piura

Este viernes, un comunicado del Midis señaló que "todos los escolares que fueron atendidos ya han sido dados de alta médica", tras reportarse que más de 80 menores en Piura resultaron intoxicados tras consumir alimentos de Wasi Mikuna. No obstante, 5 de los alumnos afectados continúan hospitalizados, según informó la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de dicha región.

Los estudiantes permanecen internados en el Hospital Santa Rosa y el Centro de Salud de Cesamica, luego de ser trasladados desde el nosocomio de Pachitea, que colapsó por la gran cantidad de pacientes afectados, luego de ingerir arroz con conservas de atún en aceite vegetal durante el desayuno, además de una bebida elaborada con harina de plátano.

El pronunciamiento del Midis indicó también que "se reforzará la supervisión del proceso del servicio de alimentación que se viene realizando".

"Además, reforzaremos el modelo piloto de la subvención económica que ejecutamos junto al Programa Mundial de Alimentos que involucra en la gestión sobre todo a las madres de familia, quienes reciben recursos económicos para la adquisición de alimentos perecibles y no perecibles, que permiten dinamizar la economía y agricultura familiar, con una vigilancia permanente por parte del sector", anotó. 

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA