Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Malaver sobre asesinados por presuntos extorsionadores: "Habría que ver cómo fue llevada esa vida, a veces, están llevadas por el mal camino"

Malaver sobre asesinados por extorsiones: "Esa vida habría que ver cómo fue llevada" | Fuente: Mininter

El ministro del Interior indicó que la mayor cantidad de fallecidos en casos de extorsión "son gente que están involucrados en disputas territoriales por la hegemonía de espacios". Además dijo que la PNP sí tiene resultados, solo que sus logros "no son visibilizados".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 20:34

Carlos Malaver, ministro del Interior, en diálogo con RPP, respondió respecto a las cifras de víctimas mortales a manos de bandas de extorsionadores. Esto, a propósito del asesinato de un chofer de la empresa de transportes 'El Rápido', ocurrido el último sábado, que fue acribillado por un delincuente que se hizo pasar como un pasajero. 

Sobre el tema, Malaver Odias dijo que, personalmente, está "enfrascado en tratar de reducir esa cantidad" de fallecidos, pero que habría que ir "un poco más adentro" y abordar "lo que rodea, a veces, una ejecución, un homicidio".

"La ola criminal continúa, porque le voy a indicar otra cifra que estamos analizando. La mayor situación de fallecidos son gente que están involucrados en disputas territoriales por la hegemonía de espacios para realizar esta situación de actos extorsivos, que no solamente estamos hablando de bodegueros, de transportistas, estamos hablando del sector de construcción civil, que es otra modalidad de extorsión que hay", sostuvo.

En ese sentido, señaló que no estaba hablando solo de la cifra de asesinatos en el sector transportes, sino "de la cantidad total de fallecidos" víctimas de la extorsión.

"Lamentablemente, esa vida habría que ver cómo fue llevada, con el respeto del caso. Lamentablemente, son vidas que, a veces, están llevadas por el mal camino, y son integrantes, en algunos casos, de bandas rivales, que se agarran a balazos o las responsabilizan por muertes", aseveró.

"No estoy justificando la muerte, por favor, que se me entienda claramente, no estoy justificando la muerte, pero estoy analizando la problemática, y soy sincero, porque muy pocas personas, a veces, se atreven a decirlo acá en cámaras, muy pocas personas, porque mañana más tarde vienen las diversas interpretaciones que se le puedan dar", acotó.

Sobre el crimen del chofer del bus de 'El Rápido', el ministro indicó que "hay una serie de hipótesis que se manejan y no necesariamente es precisamente el tema relacionado con la extorsión".

"Hay muchas ejecuciones, le quitan la vida a la gente por otro tipo de circunstancias. Hay otros intereses, esas son las hipótesis que maneja la Policía. Inmediatamente la noticia, sí, es un conductor, es un transportista; pero, por si acaso, hay otras hipótesis que está manejando la Policía, porque la versión propiamente inicial, tanto de la esposa como de la hermana, con relación específicamente al último fallecido...", señaló. 

"Todas las acciones que estamos haciendo, todavía no bastan"

Por otro lado, el titular del Mininter indicó que su sector está enfocado en combatir la criminalidad, pero señaló que esas acciones "todavía no bastan". En ese sentido, sostuvo que las muertes diarias por la delincuencia se sitúan entre 5.5 y 6, cifra que comparó con los fallecidos en accidente de tránsito.

"[En] algo hay que ser sinceros: todas las acciones que estamos haciendo todavía no bastan, porque, efectivamente, estamos interviniendo, estamos capturando y desarticulando bandas permanentemente, pero la cifra estadística de la cantidad de fallecidos continúa con un estándar, aproximadamente, [de] entre 5.5 o 6 diariamente. Es como la cantidad de muertos, también, como consecuencia de accidentes de tránsito, que no bajan tampoco, son un promedio de 8 diarios que hay a nivel nacional", indicó.

Respecto a ello, señaló que la Policía tiene "ciertos problemas comunicacionales" para que la ciudadanía conozca sus logros.

"Estamos haciendo, lo que pasa es que tenemos ciertos problemas quizás comunicacionales, que es lo que estamos analizando. Los logros que realiza la policía a veces no son visibilizados en todo su contexto. Y eso es lo que he podido deducir de la reunión con los gremios de transportes y otros gremios. No se visibilizan", sostuvo.

"Entonces, vamos a hacer la comunicación más directa. Los actos que tenemos que hacer tienen que ser lo más transparentes con la finalidad de evitar, quizás, el tema de corrupción, y sobre todo tener una mayor comunicación, porque eso es lo que [se] necesita para poder recuperar esa confianza que hemos perdido hace muchos años", agregó.

Malaver dijo que la institución policial ha sido "satanizada", pero pidió a la ciudadanía que confíen ya que "el policía viene del pueblo".

"Simplemente, [pido] que confíen en nosotros, en su Policía. Lamentablemente, siempre tenemos problemas comunicacionales. Quisiéramos llegar a toda la ciudadanía [...] Hemos sido alejados durante muchos años, hemos sido, de alguna manera, satanizados y estamos haciendo todos los esfuerzos para poder acercarnos y que la ciudadanía confíe. Por ejemplo, en estos casos, la ciudadanía no se acerca a la dependencia policial porque piensa que el policía es malo, que el policía es corrupto, que el policía es de todo. Indiferente. Pero no es el caso. El policía viene del pueblo y todos los esfuerzos, los servicios que realiza van dirigidos hacia el pueblo y tenemos la obligación de darles la seguridad. Y eso yo le transmito también a todos mis efectivos policiales. Ellos tienen la obligación de recibir a todo ciudadano y atenderlos como les gustaría que a ellos también los atiendan", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA