Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Tanaka: Reforma política "se diluiría muchísimo" si no se aprueba la bicameralidad

La comisión de reforma política presentó propuestas al Ejecutivo. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, el integrante de este grupo de trabajo recordó que cuando conversaron este tema con las bancadas recogieron "un consenso muy amplio". Además, indicó que aprobarla por una cuestión de confianza "es una herramienta en última instancia".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El politólogo Martín Tanaka, integrante de la comisión de reforma política, consideró que si el Congreso -o el Ejecutivo- no aprueba la propuesta para retornar a la bicameralidad, incluida en el grupo de propuestas presentadas hace unos días a la Presidencia del Consejo de Ministros, "se diluiría muchísimo de lo que estamos proponiendo".

"Lo ideal es que los actores políticos se compren el pleito. Cuando hemos conversado con los actores (bancadas) recogimos un consenso muy amplio en torno a la bicameralidad. Cuando nosotros empezamos el trabajo teníamos dudas, después de esa rueda de conversaciones dijimos que el 90% está de acuerdo", señaló a RPP Noticias.

Por su parte, Paula Muñoz, también integrante de esta comisión, precisó que la propuesta sobre bicameralidad presentada en este informe final es distinta al proyecto que se sometió a referéndum en diciembre del año pasado.

"Si recuerdan la propuesta de bicameralidad llegó a tener una mayoría de aprobación en algún momento, pero el Ejecutivo decidió dejar de apoyarla porque la propuesta original se desnaturalizó", anotó.

Tanaka y Muñoz calificaron de "ambicioso" el reciente informe que presentó este grupo de profesionales y en el cual se plantean 12 proyectos de ley. En ese sentido, coincidieron en que se debe dar un tiempo para que esta propuesta sea analizada y debatida.

"Nosotros hemos presentado un paquete que es ambicioso. No es una aspirina, sino que efectivamente se quiere cambiar las cosas. Esperemos que en estos días que el informe se está leyendo, los actores políticos establezcan un compromiso firme de hacer algo. No tiene que ser exactamente lo que nosotros hemos propuesto, pero sí tomarlo como referencia para hacer algo significativo", señaló Tanaka.

Finalmente, Tanaka reconoció que la posibilidad de llevar estas propuestas a un proceso de confianza "es una herramienta en última instancia". Los politólogos también aprovecharon la entrevista para negar que algún integrante de este grupo de trabajo haya cobrado por esta actividad.

"Aspiramos a que esto sea fruto de una conversación y de un consenso. Lo que tendría que ocurrir es una conversación donde está el presidente, PCM, presidente del Congreso y líderes de las bancadas para tomar una decisión sobre qué es lo que quieren sacar adelante", dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA