Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Martín Vizcarra: "Nos preocupa que el crecimiento económico estará alrededor de 2.6%"

Martín Vizcarra participó en la segunda sesión de la Conferencia Anual de Ejecutivo (CADE) 2019.
Martín Vizcarra participó en la segunda sesión de la Conferencia Anual de Ejecutivo (CADE) 2019. | Fuente: Foto: IPAE

Durante su participación en la CADE 2019, Martín Vizcarra lamentó que esta cifra no ayudará a avanzar en la reducción de la pobreza y desigualdad del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Martín Vizcarra, manifestó este jueves su preocupación por la proyección del crecimiento económico del país que al termino del año llegaría al 2.6%. Para el Jefe de Estado esta cifra no ayudará para reducir la pobreza y la desigualdad.

"Nos preocupa que el crecimiento económico de este año por factores externos que han afectado a todo el mundo, pero también por factores internos propios de nuestra realidad por todos conocida, estará alrededor del 2.6%", indicó.

Martín Vizcarra precisó que esta cifra es "muy superior" al promedio de crecimiento de América del Sur y que será negativo en 0.2% en el 2019, según el último Informe de la CEPAL.

 

"Sabemos que este 2.6% no es la cifra que necesitamos para avanzar en la reducción de la pobreza y desigualdad. Necesitamos crecer a tasas mayores y en ese camino estamos. dinamizar la economía y promover la inversión pública y privada son dos de nuestras prioridades centrales", dijo.

El Jefe de Estado realizó estas declaraciones durante su participación en la segunda sesión de la Conferencia Anual de Ejecutivo (CADE) 2019que se realiza en Paracas, región Ica.

"Que quede claro: El Perú no podrá crecer de manera sostenida si tiene instituciones débiles y corruptas", destacó el mandatario.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA