
Martín Vizcarra es uno de los involucrados en el audio difundido este miércoles de una reunión entre él cuando era ministro de Transportes, el primer ministro Fernando Zavala, el exministro Alfredo Thorne (Economía) y el contralor Édgar Alarcón, en el que hablan sobre el proyecto del aeropuerto de Chinchero. Sin embargo, el también vicepresidente negó alguna irregularidad o acondicionamiento en la conversación.
"No se condicionó absolutamente nada en el audio y, en cuanto a mi participación en particular, rectifico al contralor varios conceptos", declaró Vizcarra este jueves en una entrevista con Canal N. "En el caso específico de Chinchero, estábamos esperando el informe de la Contraloría para saber qué observaciones había para poder levantarlas".
Nuevo audio. La primera grabación filtrada de una converación entre funcionarios por el tema Chinchero fue protagonizado por Alarcón y Thorne, y resultó en la renuncia del hoy exministro. El nuevo audio, que involucra la presidente del Consejo de Ministros, al propio Thorne y a Vizcarra, fue difundido por el programa Beto a Saber. En este Vizcarra le dice al contralor que "detrás de Chinchero están entrando todos los proyectos medianos, grandes y efectivamente necesitan algunos cambios en las condiciones que encontramos para tirarlos adelante".
Vizcarra aseguró este jueves que el Ejecutivo ha sido "absolutamente transparente y lo que decimos en público lo decimos en privado. No tenemos dos discursos". "El motivo de esa reunión, entre otros, fue que la Contraloría antes de su informe de la evaluación del proyecto de Chinchero había emitido observaciones a 14 funcionarios y ellos estaban absolviéndolas. En esa reunión que duró unos 15 minutos se aclaró cuál era el sentido del levantamiento de las observaciones".
El contrato para la construcción del terminal aérreo en el Cusco se firmó el 4 de julio de 2014 por el Gobierno de Ollanta Humala. Le siguió una adenda en noviembre de 2016 donde el Estado asumiría US$ 265 millones de la construcción. Cuestionamientos a la obra, incluido uno de la Contraloría, propiciaron la renuncia de Martín Vizcarra al MTC el 22 de mayo. Poco después, la entidad fiscalizadora concluyó, en un informe técnico final, que hubo irregularidades.

