En Ampliación de Noticias, el ministro de Educación señaló que todo el Gabinete respalda a la presidenta Dina Boluarte, quien este jueves rechazó la resolución de la Corte IDH que solicita suspender "inmediatamente" la ley que otorga amnistía a militares y policías por delitos cometidos entre 1980 y 2000.
El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, se refirió a las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte, quien el jueves se mostró a favor del proyecto de ley de amnistía que beneficia a militares, policías y comités de autodefensa involucrados en delitos por violaciones a los derechos humanos durante la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y los 2000.
Como se recuerda, durante la ceremonia de graduación de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional 'Héroe Nacional de la Policía Alipio Ponce', la mandataria rechazó la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que solicita suspender "inmediatamente" la normativa aprobada el pasado 9 de julio en segunda votación por la Comisión Permanente del Congreso y que aún está pendiente de que el Ejecutivo la observe, rechace o proclame.
En diálogo con Ampliación de Noticias, el ministro respaldó las declaraciones de la mandataria y señaló que estas fueron “tomadas de manera muy positiva por el gabinete” ministerial.
“¿El discurso de la presidenta es un indicativo de que se promulgará la normativa? Así es. […] La presidenta sentó posición sobre este tema que estaba ahí en el debate público. Yo creo que es muy importante lo que ha dicho la presidenta, lo tomamos de manera muy positiva en el gabinete, estamos todos respaldando esa posición y -seguramente- la norma se promulgará en los próximos días y -por supuesto- afirmando nuestra soberanía frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, indicó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿El Gobierno evalúa la salida del Perú de la Corte IDH?
Asimismo, Morgan Quero resaltó que -actualmente- es de conocimiento “público” que hay una comisión en el Ministerio de Justicia que evalúa la “posibilidad” de un “eventual retiro” del Perú de la Corte IDH.
“Al final de esa evaluación se harán las presentaciones debidas y se someterá a la opinión pública los resultados de esa evaluación. Yo creo que es parte de ese proceso en el que estamos, el sentar posición de manera muy clara, contundente, no para borrar cualquier tema de un plumazo, sino para dejar de lado esa injusticia permanente en donde hay procesos que pueden alargarse 30 años. Eso no es correcto. […] Lo estamos evaluando y es público por parte de esta comisión, ya lo ha señalado también nuestro premier Eduardo Arana”, señaló.
Por último, el ministro de Educación manifestó que se tiene que “seguir evaluando” una eventual salida del Perú de la Corte IDH “de manera responsable”.