Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Minedu anunció cambios en la aplicación de sistema de calificación con letras en secundaria

La nueva escala de letras responde a la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica.
La nueva escala de letras responde a la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica. | Fuente: Foto: Andina

El sistema cualitativo que se emplea en los niveles de inicial y primaria (AD, A, B y C) se extenderá solo a los alumnos de primero de secundaria, señaló la viceministra de Gestión Pedagógica del MineduSusana Helfer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Susana Helfer, dijo que este año no se aplicará la evaluación de los estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados con una escala de calificación anunciada semanas atrás.

La funcionaria señaló a El Comercio que el sistema cualitativo que se emplea en los niveles de inicial y primaria (AD, A, B y C) se extenderá solo a los alumnos de primero de secundaria.

Semanas atrás, el Ministerio de Educación anunció un cambio en la forma en que se evalúa el desempeño de los estudiantes, que se desarrolla actualmente utilizando la escala vigesimal. La propuesta del portafolio que se iba a implementar, y que responde a la propuesta del Currículo Nacional de Educación Básica, se expresaba en cuatro escalas: LMS (logro muy satisfactorio), LS (logro satisfactorio), LB (logro básico) y LI (logro inicial).

El plan de la viceministra de Gestión Pedagógica, aunque no el modelo, fue criticado por el exministro de Educación, Idel Vexler, quien lo calificó de "improvisado". Aseguró que "no es fácil cambiar de un sistema a otro".

Lo que dice el ministerio

El Ministerio de Educación informó que se ha dispuesto la implementación gradual en la educación secundaria, empezando con primer año, la escala de evaluación por logros de cuatro niveles que se usa en educación inicial y primaria y que progresivamente reemplazará a la escala tradicional de 0 a 20 que aún se utiliza en secundaria. 

"La segunda [norma] extiende el uso de la evaluación por logros, una herramienta fundamental para el desarrollo de competencias que el CNEB [Currículo Nacional] enfatiza”, precisó la viceministra Helfer, a través de un comunicado. 

La extensión gradual a secundaria de la escala de evaluación de logros en cuatro niveles que hoy se utiliza en educación primaria y secundaria es fundamental para consolidar el enfoque de competencias, añade Susana Helfer.

“Se requiere de una descripción detallada de los logros correspondientes a cada nivel para que alumnos, docentes y padres pueden identificar las oportunidades de mejora de cada caso. La escala que se usa actualmente en secundaria tiene 20 niveles y no entrega el detalle requerido”, manifestó. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA