Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Ministra de Cultura sobre la ley de cine: "Vamos a observar la norma"

Leslie Urteaga se pronunció sobre la nueva ley de cine tras encabezar en Francia la inscripción de las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Gobierno

Leslie Urteaga sobre ley del cine: "Nosotros vamos a observar la norma"

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se pronunció luego que el pleno del Congreso aprobó la ley del cine, un dictamen mediante el cual se modifica el régimen de incentivos establecidos para promover la actividad cinematográfica en el país. | Fuente: RPP

La titular del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga, anunció este miércoles que el Ejecutivo observará la denominada nueva ley de cine, un dictamen aprobado en el Congreso que modifica el régimen de incentivos establecidos para promover la actividad cinematográfica en el país.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, indicó que un informe de carácter técnico elevado al parlamento aclaró que es necesario un financiamiento adecuado de los proyectos y películas, el respeto de la libertad artística de creadores y productores, y la necesidad de una comisión fílmica que respete las competencias de diversos sectores.

"Nosotros vamos a observar la norma desde el Ministerio de Cultura", dijo Leslie Urteaga sobre el dictamen que alcanzó 85 votos favorables, 24 en contra y nueve abstenciones.

Ceviche en Francia

De otro lado, Leslie Urteaga, quien participa en Francia en la X Asamblea General de los Estados Parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio inmaterial de la Unesco, destacó la celebración de la inscripción de las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

"Recordemos que hace unos meses el Perú fue reconocido como parte de esta Convención que tuvo el derecho de inscripción de las prácticas asociadas a la preparación de este plato emblemático: el ceviche. Sin embargo, no solamente es el tema individual como plato, sino, lo que ha propuesto el Perú en esta forma de reconocer los saberes, es toda una cadena de conocimientos que puede empezar en los pescadores en el mar o en los ríos, pasando por los agricultores, nuestros cocineros, cocineras, chefs y finalmente los comensales y lo que significa alrededor de eso todo el sistema de portadores que generan este conocimiento", dijo.

Asimismo, Leslie Urteaga resaltó que este miércoles el Gobierno ha suscrito una renovación de un convenio que el Perú tiene con la Unesco relacionado a un centro regional en Cusco, que permite desarrollar proyecto binacionales y multinacionales en América Latina.

Reelección de Dina Boluarte

Luego que el ministro Morgan Quero planteó la posibilidad de una reelección presidencial en el país, Leslie Urteaga consideró que "no sería un motivo de reflexión" una eventual reelección de la mandataria Dina Boluarte, ya que está enfocada en su gestión.

"Desde el Ejecutivo no hemos tenido ninguna reflexión al respecto, no se ha hablado de este tema en absoluto en el Ejecutivo. La presidenta está super enfocada en los temas de su gestión, en el cierre de brecha y en la mejora de los servicios", manifestó.

Caso Archivo General de la Nación

Además, Leslie Urteaga explicó que el Ministerio de Cultura busca alternativas para una sede con el objetivo de alojar el Archivo General de la Nación.

"Nosotros mantenemos la preocupación sobre los documentos históricos de nuestro país que no tiene un edificio lamentablemente que como bien se conoce no existe un edificio que haya podido soportar o contener los archivos durante todo este proceso de República. En esa preocupación estamos coordinando directamente con el Archivo General de la Nación para poder tener alternativas porque el sótano del Poder Judicial no es un espacio idóneo", manifestó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

16 países amigos frente a la ONGs. Las embajadas de 16 países desarrollados han publicado un comunicado expresando su preocupación ante “las enmiendas propuestas a la ley de creación de la APCI que restringirían la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”.

Las cosas como son | podcast
16 países amigos frente a la ONGs

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA