Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Congreso aprobó ley de cine, propuesta que fue criticada por colectivos y trabajadores independientes

El pleno aprobó la norma por 84 votos a favor y fue exonerada de una segunda votación, por lo cual quedó lista para su promulgación por el Ejecutivo.
El pleno aprobó la norma por 84 votos a favor y fue exonerada de una segunda votación, por lo cual quedó lista para su promulgación por el Ejecutivo. | Fuente: Ministerio de Cultura | Fotógrafo: Juan Mollenido

En un pronunciamiento emitido en una rueda de prensa, más de 70 asociaciones y colectivos, y 700 trabajadores independientes del cine peruano, manifestaron su rechazo y criticaron el accionar del Ministerio de Cultura.

El Congreso de la República aprobó la ley de cine que propone crear incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisuales en el país.

Dicha norma obtuvo del pleno 84 votos a favor y fue exonerada de una segunda votación por lo que quedó lista para ser promulgada por el Ejecutivo.

Los últimos cambios en la llamada ley de cine fueron propuestos por el actual presidente del Legislativo, Alejandro Soto, del partido Alianza para el Progreso (APP), y contó con el respaldo de las comisiones de Economía y de Cultura y Patrimonio.

Sin embargo, en un pronunciamiento emitido en una rueda de prensa, más de 70 asociaciones y colectivos, y 700 trabajadores independientes del cine peruano, manifestaron su "indignación y rechazo" por el dictamen y criticaron "el accionar" del Ministerio de Cultura ante este tema.

Aseguraron que ese despacho entregó a la Comisión de Economía del Congreso "un documento contrario a los intereses y recomendaciones" del sector, que le fueron expresados el 3 de junio en una reunión presencial, "luego de meses de lucha".

“Censura la libre expresión”

Horas antes de la aprobación de la norma, los cineastas consideraron que "censura la libre expresión consignada en la Constitución del Perú", ya que establece en su punto 13 "la exigencia de respeto a las buenas costumbres y la defensa de los intereses del Estado peruano".

De esa manera, remarcaron, se entrega el "control de la creación cinematográfica a sectores autoritarios y conservadores".

También señalaron que se eliminan los estímulos económicos destinados a la producción de libros, música, teatro y cine, y se recortan "los derechos culturales de la ciudadanía en el Perú en toda su diversidad, al afectar la creciente oferta cultural del país que se viene construyendo por décadas".


“Discrimina a los cineastas”

El pronunciamiento agregó que esta norma discrimina a los cineastas, "en especial a los provenientes de las regiones", al exigirles financiar el 50 % del presupuesto de sus películas, y establece que la comisión fílmica sea responsabilidad de la agencia de promoción estatal Promperú "un ente ajeno al Ministerio de Cultura".

En la rueda de prensa, realizada en la sede de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, participaron, de manera presencial, los cineastas peruanos Melina León, Alberto Castro y Elva Arrieta, y, de manera virtual, Tito Catacora y Gabriela Maldonado, entre otros.

El colectivo 'En defensa del cine peruano' recordó que el 13 de setiembre de 2023 la congresista Adriana Tudela presentó un proyecto de ley que dispone derogar el decreto que promueve actualmente la actividad cinematográfica y audiovisual y rige los estímulos económicos que otorga el Ministerio de Cultura.

Añadió que el proyecto fue enviado a las comisiones de Economía y Cultura del Congreso sin consultar a los representantes de la industria cinematográfica nacional.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Luego de las críticas que generó el proyecto de la congresista Adriana Tudela para modificar la Ley de Cine vigente y poner topes al financiamiento de las producciones peruanas, en el siguiente informe, directores y productores comentan qué implicaría la aprobación de esta iniciativa.

RPP Data | podcast
Ley de Cine: ¿Cómo ayuda a la industria peruana y qué mejoras debería tener?

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA