Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Adrianzén señaló que aún no se determina la fecha del viaje de ministros a comunidad awajún en Amazonas

Gustavo Adrianzén se refirió sobre eventual viaje de ministros a Amazonas | Fuente: RPP

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no confirmó el viaje de los ministros de Educación y de la Mujer a Amazonas; sin embargo, adelantó que una delegación del Gobierno llegará a la comunidad para formar una mesa técnica de diálogo con los representantes por los casos de agresiones sexuales a menores.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que el Poder Ejecutivo no descarta que el ministro de Educación, Morgan Quero, y de la Mujer, Ángela Hernández, viajen a la región Amazonas para reunirse con la comunidad Awajún, tal como anunciaran en la víspera dirigentes indígenas.

No obstante, sostuvo que primero formarán en Amazonas una mesa técnica de diálogo entre representantes del Gobierno y autoridades, de las comunidades indígenas “a fin de poder determinar los puntos, la problemática, hacer un análisis y plantear soluciones”.

“Aún no tenemos determinada la fecha en que este viaje se pueda producir, pero lo que sí estoy en condiciones de afirmar es que en la región Amazonas un equipo de avanzada, integrado por el viceministro de gobernanza, la viceministra de la mujer, la viceministra de poblaciones vulnerables, la viceministra de prestaciones (Minsa) van a concurrir junto con otros especialistas a reunirse en una mesa técnica”, declaró ante los medios de comunicación.

“Eventualmente, al cabo de esa primera reunión técnica, los ministros (Quero y Hernández) puedan viajar a la región [Amazonas] para reunirse con las personas (dirigentes)”, agregó.

En otro momento, Adrianzén indicó que los titulares de Educación y de la Mujer están en evaluación constante, luego de la polémica desatada por sus declaraciones al tildar de “prácticas culturales” los abusos sexuales contra menores Awajún perpetrados por docentes de colegios públicos de la provincia de Condorcanqui.

“Los ministros de Estado, incluido el que habla, están en permanente evaluación. En el caso de los dos ministros, reitero, como todos, siguen en evaluación permanente”, manifestó tras culminar la II Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

“Ministros de Educación y de la Mujer viajarán a Amazonas a pedir disculpas”

Representantes de diversas comunidades indígenas de Amazonas se reunieron ayer, lunes, con los ministros Morgan Quero y Ángela Hernández tras las criticadas declaraciones que brindaron los días previos.

Al respecto, Romer Orrego, presidente de la Organización del Consejo Aguaruna y Huambisa, y Raquel Caicat, vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, en diálogo con RPP, indicaron que ambos miembros del Gabinete se disculparon durante la referida reunión por dichas expresiones. 

Según indicó Orrego, ya está confirmada la presencia de los ministros de Educación y de la Mujer en Condorcanqui, el próximo 28 de junio, para que se disculpen personalmente con la comunidad Awajún por sus declaraciones. 

"Estamos realizando una convocatoria general en la provincia de Condorcanqui para que las autoridades, empezando por el premier, el ministro de Educación, de la Mujer y todos los ministros para que vayan y ofrezcan disculpas públicamente en la localidad. Y más que las disculpas están las necesidades de la provincia", indicó. 

"El 28 de junio estamos convocando al premier y a todos sus ministros para que lleguen a la localidad y que se den los resultados. Ya no queremos más reuniones, firmas y fotografías, sino que vengan con los resultados. El tema de la violencia sexual, del VIH (…) Hay demasiados casos prescritos en la UGEL", agregó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Si hay una persona que no debería permitirse denigrar y desacreditar el trabajo de nuestro sistema judicial es el presidente del Consejo de Ministros. Y, sin embargo, es precisamente lo que está haciendo el señor Gustavo Adrianzén.

Las cosas como son | podcast
El primer ministro desacredita el Poder Judicial

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA