Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ministro del Interior sobre denuncia constitucional contra Boluarte: "Es una posición apresurada del fiscal de la Nación"

Juan José Santiváñez, ministro del Interior.
Juan José Santiváñez, ministro del Interior. | Fuente: Mininter

El ministro Juan José Santiváñez, dijo que lo idóneo sería esperar la admisibilidad de la demanda presentada por el Ejecutivo ante el TC, para que se determine si el Fiscal de la Nación tiene "facultades para investigar a un presidente en ejercicio".

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, calificó como una "posición apresurada" la decisión del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, de presentar una denuncia constitucional por el 'caso Rolex' contra la presidenta Dina Boluarte, en vista de que desde el Ejecutivo se anunció una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC) para que determine si es admisible o no un procedimiento contra la mandataria desde el Ministerio Público.     

"Nosotros estamos en un estado de derecho, no obstante, considero que la posición del fiscal de la Nación ha sido una posición apresurada, en consideración que el Ejecutivo ha presentado una demanda competencial. La intención de esta demanda competencial [...] es que el máximo ente constitucional del país, el Tribunal Constitucional, determine finalmente si el Fiscal de la Nación tiene o no tiene facultades para investigar a un presidente un ejercicio", dijo a RPP.

Santiváñez consideró que "lo idóneo sería esperar la admisibilidad de la demanda de parte del Tribunal Constitucional" puesto que "hay que revisar de manera adecuada el artículo 117 de la Constitución", estatuto que determina en que casos un presidente de la República en funciones puede ser acusado.

"Aquí lo que debe advertirse es que hay una demanda competencial presentada, una demanda que tiene que ser admitida, una demanda que tiene que tramitarse y resolverse por el máximo ente constitucional y teniendo la resolución finalmente adoptar las medidas pertinentes", afirmó. 

Respecto al anuncio de la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) sobre la presentación de una nueva denuncia constitucional contra Boluarte por ausentarse del cargo para someterse a un procedimiento estético, Santiváñéz dijo que es preferible esperar que se presente la documentación antes de realizar comentarios.

"Entiendo esa posición, pero en todo caso tendríamos que esperar la presentación de la denuncia de la congresista para que se evalúe en los términos pertinentes [...] recomendaría esperar la documentación, porque es importante leerla para ejercer el derecho de defensa", dijo. 


Fiscal de la Nación presentó denuncia constitucional contra Dina Boluarte 

El fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, ha presentado una denuncia constitucional ante el Congreso contra la presidenta Dina Boluarte por el caso Rolex.

Según el documento al que tuvo acceso RPP, la mandataria es señalada como presunta autora de la comisión de delito contra la administración pública, delitos cometidos por funcionarios públicos, en la modalidad de cohecho pasivo impropio.

Este documento se encuentra en el área de trámite documentario del Congreso para luego pasar a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde los parlamentarios tendrán que iniciar el proceso respectivo. 

La Fiscalía manifiesta en su denuncia constitucional que la presidenta Dina Boluarte habría actuado "dolosamente" al recibir como "donaciones" los Rolex y joyas de Wilfredo Oscorima, a cambio de Decretos y leyes otorgando presupuesto para la Región Ayacucho.

Como se recuerda, el portal 'La Encerrona' reveló el pasado 14 de marzo que Dina Boluarte, ya como presidenta de la República, usaba relojes de marca Rolex, valorizados entre 6 000 a 14 000 dólares, en actividades públicas. Al ser abordada por los medios de comunicación, la mandataria calificó de “tendencioso” al reporte periodístico, pero confirmó que utilizaba esos artículos, el cual dijo que fue comprado con “el fruto de su esfuerzo”. 

“Lo que quiero decirle, no a la noticia tendenciosa, sino al Perú entero: ‘Trabajo desde mis 18 años y lo que tengo es fruto de mi esfuerzo y de mi trabajo’. El artículo en particular es de antaño y lo uso muy eventualmente”, respondió a los periodistas.



Las cosas como son

Ciberdelincuencia en el Congreso

El congresista Paul Gutiérrez, de la Bancada del Bloque Magisterial, ha presentado proyectos de ley sobre temas educativos copiando párrafos enteros de documentos producidos con inteligencia artificial.

Las cosas como son
Ciberdelincuencia en el Congreso
Josean Flores

Josean Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA