Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Ministros de Estado brindan conferencia de prensa esta tarde tras sesión

La PCM lleva a cabo la conferencia de prensa que lidera el premier Eduardo Arana y en la que se dan a conocer los acuerdos alcanzados en la sesión del Consejo de Ministros.

CULMINÓ LA CONFERENCIA DE PRENSA DEL CONSEJO DE MINISTROS. 

El premier Eduardo Arana es consultado sobre porqué la presidenta Dina Boluarte no leyó las últimas 15 páginas de su mensaje a la nación por Fiestas Patrias.

“El Consejo de Ministros aprobó el discurso que la presidenta leyó, lo que se hizo fue agregar una data resumen de la parte que la señora presidenta ya había leído. Y para que los congresistas tuviesen conocimiento se le agregó esa parte. Hay un mensaje aprobado, pero para efectos didácticos se agregó una parte que no significa que no sea otro mensaje, que además es la misma data que se ha leído. No hay ninguna descoordinación ni ningún desafecto con el texto inicial”.

El canciller Elmer Schialer sobre críticas de Dina Boluarte al Gobierno de Bolivia.

“Tanto nuestro encargado de Negocios en La Paz como la señora encargada de Negocios de Bolivia en el Perú nos hemos reunido… y ya estamos tratando esto en los niveles diplomáticos. No voy a agregar ni quitar una sola coma, ni un solo énfasis, haría mal en hacer eso en un discurso presidencia”.

“Mañana, la comisión intersectorial encargada de la formulación de este proyecto me va a hacer una exposición al respecto y vamos a tomar las decisiones más saludables…”, precisó el ministro de Defensa.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, se pronuncia el proyecto del reglamento de la Ley 32251, una normativa que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales, con el objetivo de que solo puedan ser usados con fines oficiales, protocolares, educativos o institucionales.

El premier Eduardo Arana dice que aún no hay pronunciamiento oficial del Ejecutivo sobre la ley del Congreso que otorga amnistía a policías, militares y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

El ministro de Energía y Minas resalta el trabajo de la mesa de trabajo por la minería formal y asegura que "ningún gobierno" se ha dedicado a enfrentar "los problemas de la minería".

Canciller expresa su disposición para acudir al Congreso en caso sea citado para explicar el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia.

El Perú está iniciando la construcción de un buque científico, señala el ministro González, quien complementó que la construcción costará 220 millones de soles y estará a cargo de Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y una empresa coreana. 

"Impulsado por el mayor desembarque de pota, anchoveta y caballa". 

González dice que ha hay un crecimiento del PBI pesquero en junio. 

Interviene el ministro de Producción, Sergio González. 

El ministro César Vásquez confirma que hay 16 heridos tras el accidente protagonizado por un bus del Metropolitano y una cúster a la altura de la plaza 2 de Mayo. 

Toma la palabra el ministro de Salud, César Vásquez. 

Ministro de Defensa dice que continúa la alerta de tsunami y el cierre de puertos. "En las próximas horas se estará evaluando". 

Astudillo dice que ha habido un monitoreo permanente de la alerta de tsunami. 

Ministro de Defensa, Walter Astudillo, interviene en la conferencia. 

El canciller señala que se prevé firmar con Indonesia un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA). 

Schialer dice que la presidenta Dina Boluarte tendrá una audiencia especial con el emperador Naruhito

El canciller Elmer Schialer dijo que esta mañana se presentó al Congreso la solicitud para que la presidenta Dina Boluarte viaje a Japón e Indonesia. 

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, toma la palabra y anuncia los temas que se abordarán en la conferencia. 

INICIA LA CONFERENCIA DE PRENSA. 

Respecto al accidente vehicular a la altura de la Plaza Dos de Mayo, la ATU comunicó que el hecho involucró "a un vehículo de la empresa de transporte La Nueva Estrella, de placa A9H-785, que invadió la vía exclusiva del Metropolitano y colisionó con un bus del servicio, el cual se desplazaba de sur a norte".

Agregaron que los pasajeros heridos fueron trasladados a la Clínica Internacional y al Hospital Arzobispo Loayza, ambos con la cobertura del SOAT correspondiente.

El día de hoy la presidenta Dina Boluarte estuvo a la sede de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, para supervisar las acciones que se implementan en el litoral peruano tras la alerta de tsunami generada por el simo de 8.8 en Rusia.

Dentro de los temas que no quedaron precisos del Mensaje a la Nación, está la ausencia del discurso de Boluarte sobre las próximas Elecciones de 2026.

El equipo de El Poder en Tus Manos, pudo constatar que de las 97 páginas que debía leer la mandataria, omitió 13 de las mismas que incluían palabras sobre los comicios donde serán elegidas más de 13 mil autoridades tanto en las Elecciones Generales 2026 como en las Elecciones Regionales y Municipales 2026.

Por otro lado, hace unos minutos se reporto un violento choque a la altura de la plaza 2 de mayo, con reporte de al menos tres fallecidos. Según la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), una cúster de transporte público invadió la vía exclusiva del Metropolitano, impactando dicha unidad.

Asimismo, este miércoles el gobierno de Bolivia se pronunció respecto al discurso de Dina Boluarte quien mencionó que al llegar al poder evitó que Perú se convirtiera en uno "fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia".

"[La declaración de Dina Boluarte] no representa el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación", expresó el presidente de Bolivia, Luis Arce.

También la rueda de prensa programada ocurre en una jornada donde la presidenta Dina Boluarte pidió al Congreso de la República viajar del 5 al 12 de agosto a Japón e Indonesia para acudir a la exposición universal Expo 2025 - Osaka Kansai.

Se espera que los ministros presentes en la conferencia de prensa se pronuncien respecto a la alerta de tsunami, emitida por el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia, que derivó al cierre de puertos, evacuaciones y todas las incidencias ante la advertencia del fenómeno en el litoral.

La sesión del Consejo de Ministros se realiza luego del mensaje brindado por Dina Boluarte el último lunes y el desfile cívico-militar del día de ayer martes.

La Presidencia del Consejo de Ministros anunció que esta tarde se llevará a cabo una conferencia de prensa que liderará el premier Eduardo Arana y en la que se darán a conocer los acuerdos alcanzados en la sesión del Consejo de Ministros. La convocatoria fue hecha para las 4:15, aproximadamente.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Política

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola