Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Minsa despliega equipos de vigilancia en todo el país para prevenir Zika

Campaña de prevención del Zika
Campaña de prevención del Zika | Fuente: Minsa

Hasta la fecha, el Perú no registra casos autóctonos ni importados del virus. Se han distribuido ovitrampas en 20 regiones con la finalidad de identificar los vectores.

Como parte de las acciones de prevención de enfermedades transmisibles, el Ministerio de Salud (Minsa) viene realizando en todo el país una vigilancia estricta de la presencia del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue chikungunya y zika, informó el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.

 Detalló que dicha vigilancia se realiza a través del método de las ovitrampas, pequeños recipientes donde se captura a los zancudos, con la finalidad de identificar el vector y desplegar equipos de fumigación. Estas se encuentran en distintos puntos del país especialmente en 20 regiones (392 distritos) que han tenido antecedentes de dengue.

 El Minsa, ejecuta campañas de información a la población sobre los tres pasos para prevenir estas enfermedades. Si bien el virus Zika aún no llega al Perú, se están realizando acciones para reducir los criaderos del zancudo transmisor.

 Paso 1: Elimina los objetos inservibles que acumulen agua.

Paso 2: Limpia, escobilla y tapa los recipientes en los que almacenas agua.

Paso 3: Permite al personal de salud ingresar a tu casa.

 “Es importante que la familia además de proteger sus depósitos, eliminen cualquier recipiente que pueda acumular agua como chapitas, llantas, botellas  y que pueda convertirse en criadero del vector. Esa es la mejor forma de prevenir el zika”, indicó Minaya.

 Como medida complementaria, se vienen realizando acciones de promoción de la salud con autoridades municipales y locales; como campañas de recojo y eliminación de potenciales criaderos del zancudo, además de sesiones educativas y demostrativas con pobladores para su participación en el mantenimiento y limpieza adecuada de recipientes donde se almacena el agua.

 Además, el Minsa realiza monitoreo de todos los casos sospechosos que puedan acudir a los establecimientos de salud para determinar si se trata del virus del Zika.

 Cabe resaltar que entre los países que notificaron transmisión autóctona de Zika a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se encuentran: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Surinam y Venezuela. 

 Hasta la fecha, en el Perú no se han registrado casos autóctonos ni importados del virus, sin embargo se mantiene constante flujo migratorio con estos países, por lo que es necesario que los peruanos y extranjeros que planean viajar a países donde hay transmisión conocida de dengue, chikungunya y zika, tengan protección, usen ropa de manga larga, repelente y mosquitero, añadió.

 Finalmente, el viceministro recomendó que ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza y sarpullido acudamos a los servicios de salud para tener un diagnóstico pronto.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA