La ministra de Desarrollo e Inclusión Social indicó que "desde el Congreso también se está trabajando" en mejoras para el sistema de justicia y que, con el ministro Santiváñez, "está garantizado" los derechos de los peruanos.
Fanny Montellanos, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, en declaraciones a la prensa formuladas este martes, se pronunció en torno a la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia. En ese sentido, la titular del MIDIS respaldó dicho nombramiento y negó que se haya dado con "cálculo político".
“Nosotros ya hemos dado declaraciones sobre las nuevas designaciones, no solamente del señor Santiváñez, también ha sido el MIMP […] Además, la mejor expresión de lo que queremos hacer está ahí, sin ningún cálculo político. Está ahí, en el mensaje de la presidenta, en el discurso del premier”, sostuvo.
Además, remarcó que con Santiváñez Antúnez como titular del sector Justicia se busca "garantizar" los derechos de todos los peruanos.
"Ya varios ministros han salido a hablar de las cualidades del ministro Santiváñez. Nosotros pensamos que no solamente es la participación de un ministro, sino en todas las decisiones lo que tratamos de hacer es ponerlas sobre la mesa en Consejo de Ministros, y lo que buscamos es garantizar, desde el Ministerio de Justicia, los derechos de todos los peruanos. Eso está garantizado", enfatizó.
Montellanos Carbajal indicó además que desde el Congreso también se está trabajando en la reforma del sistema de justicia -un tema que el nuevo ministro de Justicia ha señalado como prioritario de su gestión- y aseguró que Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros, siempre acudirá al Parlamento.
“Vamos a cumplir un buen trabajo todos […] Todos los ministros con integridad, con transparencia, buscando la convocatoria, que todos aporten […] Ya nosotros hemos estado trabajando otros instrumentos, incluso desde el Congreso también se está trabajando que todo el sistema de justicia necesita mejoras, y en eso estamos trabajando", aseveró.
"Siempre va a acudir al Congreso el premier. Nosotros todos, todos somos respetuosos. Cada vez que nos llamen al Congreso, ahí vamos a estar”, puntualizó.
Cabe resaltar que ayer, lunes, el legislador Édgard Málaga (no agrupado) presentó una moción para que Eduardo Arana acuda al Parlamento a explicar "las razones técnicas y políticas" de la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia.
¿Cuáles son las prioridades de la gestión de Santiváñez en el Minjus?
El día de ayer, en una entrevista publicada en el diario Expreso, Juan José Santiváñez indicó que su nombramiento es "una posición política" resuelta por la jefa de Estado y el premier Eduardo Arana, "con la intención de brindarle quizás mayor agilidad" al sector Justicia.
"[Esto] teniendo en cuenta los programas de lucha contra la criminalidad, de acceso a la justicia y de respeto por los derechos humanos. Y también la posición del Perú ante diversas normativas que se han venido dictando, como, por ejemplo, la ley de amnistía para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional", aseguró.
Respecto a los objetivos de su gestión para los primeros 100 días, Santiváñez Antúnez indicó que se necesita "un Ministerio de Justicia con mayor agilidad".
"No solamente una mayor agilidad en la reforma de justicia, sino también, por ejemplo, en la construcción de los penales, en la estructuración de nuevos centros de reclusión que cumplan su finalidad, en limpiar -también hay que decirlo claro- al ministerio de algunos sectores, específicamente caviares o de izquierda, que han tenido siempre como intención desvirtuar las acciones que tienen los gobiernos en su lucha contra la criminalidad y en su lucha contra la delincuencia, y también reforzar la posición que la señora presidenta de la República tiene con respecto a las normas, por ejemplo, de amnistía, o incluso a la posición que debe tener el Estado peruano frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", aseveró.
En otro momento, aseguró que no le "preocupa" las voces contrarias a su designación, las cuales consideró que provienen de "un sector caviar, un sector de izquierda que ha visto probablemente mi incorporación al gabinete como una preocupación con respecto a sus propios intereses".