Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Perú planteó ante la OEA declaración sobre la escasez de fertilizantes por la guerra en Ucrania

La declaración fue planteada por el representante permanente de Perú ante la OEA, Harold Forsyth.
La declaración fue planteada por el representante permanente de Perú ante la OEA, Harold Forsyth. | Fuente: OEA

La declaración sobre la escasez de fertilizantes propuesta por el representante permanente de Perú ante la OEA, Harold Forsyth, no fue aprobada por los países miembros, que señalaron necesitar tiempo para que sus equipos la examinen.

Harold Forsyth, representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), intentó sin éxito que el organismo aprobara una declaración sobre la escasez de fertilizantes que puede provocar la guerra en Ucrania, de los que Rusia es uno de los mayores exportadores.

Si bien la iniciativa no pudo avanzar por la reticencia de varios de los países miembros a aprobarla sin permitir a sus expertos revisar el documento, Forsyth destacó haber conseguido que el asunto llegue a la organización.

“La declaración era importante, pero una anécdota”, señaló el diplomático este miércoles durante la última reunión del Consejo Permanente del organismo multilateral, con sede en Washington.

Escasez de fertilizantes

El asunto de los fertilizantes es especialmente relevante para Latinoamérica y el Caribe, pues la mayoría de los países de la región son grandes importadores, según explicó en una presentación el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero.

Según el economista, la bajada en la producción de fertilizantes puede llevar, de manera inmediata, a una escasez de químicos en los países que necesitan ayuda humanitaria, como Afganistán, y un poco más adelante en naciones del hemisferio sur, como Perú.

A mediano plazo, sin embargo, la escasez de fertilizantes podría acarrear una menor producción de alimentos, lo que llevaría a encarecer el precio de la comida en los próximos años.

"Ahora no tenemos un problema de disponibilidad de alimentos, tenemos uno de acceso, por el aumento de los precios. El año que viene podríamos tener un problema de disponibilidad de alimentos y de acceso", advirtió Torero.

Una de las posibles soluciones que propuso el economista es la de mantener estos productos fuera del alcance de las sanciones económicas impuestas contra Rusia por la mayoría de países occidentales tras su invasión de Ucrania.

Postura de miembros ante declaración

Aunque todos los participantes en la reunión se mostraron a favor de examinar la iniciativa, los representantes de países como Canadá, Estados Unidos o Argentina, entre otros, no quisieron aprobar la propuesta de Perú sin dar antes tiempo a sus expertos a examinar el lenguaje de la declaración.

"En unos días tal vez no haga falta una declaración, sino una resolución", advirtió el representante peruano, debido a la urgencia del asunto. Aun así, Forsyth se comprometió a seguir trabajando con las delegaciones para alcanzar pronto un consenso.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA