La encuesta de CPI señala la opinión de la población respecto al nivel de eficiencia que podría tener Santiváñez Antúnez en el Minjus. Además, revela la percepción ciudadana respecto a las investigaciones que afronta en la Fiscalía.
La reciente encuesta de CPI, presentada en exclusiva para RPP, revela la percepción que tiene la ciudadanía respecto a Juan José Santiváñez, quien fue designado como ministro de Justicia, unos meses después de ser censurado por el Congreso en su labor como ministro del Interior, debido a su falta de resultados en la lucha contra la criminalidad.
Al respecto, el referido estudio revela la opinión sobre el nivel de eficiencia que podría tener Santiváñez Antúnez al frente del sector Justicia o en cualquier otro cargo público. En ese sentido, el 58.1 % de encuestados consideró que dicho funcionario es una persona "muy ineficiente o ineficiente" para desempeñarse como ministro de Justicia.
Cabe resaltar que esta percepción es más pronunciada en Lima-Callao que en el interior del país. En el primer caso, el 68.9 % lo califica en esa categoría; mientras que, en regiones, el 51.7 % lo ubica con dicha percepción. En la zona oriente, el 57.8 % lo señala como "muy ineficiente o ineficiente".
Asimismo, el 13.5 % calificó a Santiváñez como "medianamente eficiente" y solo un 3.2 % consideró que es "muy eficiente o eficiente", respecto de su desempeño en el cargo mencionado. Mientras tanto, el 25.1 % no pudo precisar una respuesta.
¿Qué dice la ciudadanía sobre las investigaciones fiscales que afronta Santiváñez?
La encuesta de CPI también revela la opinión que tienen los peruanos respecto a dos investigaciones fiscales que afronta el ministro de Justicia "por formar parte de una presunta organización criminal al interior del gobierno de Dina Boluarte, acusado por lavado de activos, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, abuso de autoridad, negociación incompatible y encubrimiento, entre otras acusaciones".
Al respecto, el 65.3 % de encuestados cree "en la culpabilidad de las acusaciones" contra Santiváñez Antunez, mientras que un 2.4 % dice no creer en ellas. El 32.3 % no supo precisar su respuesta.
Vale resaltar que, nuevamente, es Lima-Callao donde hay más desconfianza en Santiváñez en cuanto a su responsabilidad en los actos por los que se le investiga. En dicha zona, el 72.9 % cree en su culpabilidad, mientras que, en el interior del país, el porcentaje es de 60.8 %.
Ficha técnica
La muestra estadística del estudio es un total de 1200 personas pertenecientes a la población urbana y rural del país, hombres y mujeres de 18 a 70 años. La técnica aplicada fue la de encuesta presencial en los hogares muestreados aplicada entre el 11 y 17 de septiembre del presente año. Su nivel de confianza es de 95.5 % y su margen de error es de +/- 2.8 %.