Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Esto prometieron los últimos presidentes en su primer Mensaje a la Nación

Mensaje a la Nación
Mensaje a la Nación | Fuente: Andina

Los mensajes a la nación ofrecidos por Toledo, García y Humala al inaugurar sus mandatos, tocaron temas de coyuntura y también propuestas legislativas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Voceros del gobierno que encabezará Pedro Pablo Kuczynski han adelantado que en su discurso inaugural del 28 de julio, el nuevo mandatario solicitará al Congreso facultades legislativas, acción que resulta inédita en las tres más recientes tomas de mando presidencial registradas en los últimos 16 años. Los mensajes a la nación ofrecidos por los últimos tres dignatarios al inaugurar sus mandatos, han tenido presentes los temas de coyuntura y también propuestas legislativas de carácter macro. A continuación, repasamos las más importantes que se lanzaron en dicho contexto.

ALEJANDRO TOLEDO 

Corrupción y narcotráfico. Tras el gobierno de transición de Valentín Paniagua, en el año 2001, el flamante presidente Alejandro Toledo ofreció crear una autoridad de alto nivel para investigar casos de corrupción, así como otra enfocada hacia temas de narcotráfico.

Reorganizar PNP y FF.AA. También prometió reorganizar la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas y designar a civiles al frente de los ministerios del Interior y de Defensa y del Servicio de Inteligencia.

Imágenes de Alejandro Toledo asumiendo la presidencia de la República el 28 de julio de 2001. | Fuente: Youtube - AP

Compra de armamento. También planteó la compra de armamento e hizo extensiva esa propuesta a los demás países de la región.

Educación. El líder del extinto partido Perú Posible también anunció que duplicaría el presupuesto asignado al sector educación del 14 al 30 por ciento.

Elecciones regionales. Además, presentó un proyecto de ley para declarar al Perú una nación de carácter pluricultural, y anunció la convocatoria a las primeras elecciones regionales para noviembre de 2002.

ALAN GARCÍA

Austeridad. Al inaugurar su segundo Gobierno, en el 2006, Alan García puso énfasis en la implementación de un plan de austeridad en el Estado, a fin de derivar los recursos ahorrados a obras de carácter social. Entre las medidas anunciadas en ese marco, se encontraron la reducción del sueldo del Presidente de la República, congresistas, presidentes y consejeros regionales y regidores municipales.

En su primer mensaje como presidente de la República en su segundo mandato, Alan García anunció que se reduciría el sueldo, como parte de la una política de austeridad. | Fuente: Youtube/Andina

Zar anticorrupción. Al igual que Toledo, el líder aprista anunció en su primer mensaje a la Nación la designación de un ‘zar’ anticorrupción, propuesto por los colegios profesionales y los partidos políticos representados en el Congreso.

Educación y Salud. También ofreció el incremento de horas atención en los hospitales públicos, así como el aumento de horas de clase en los colegios y medidas legislativas destinadas a que los diez mejores estudiantes de las universidades públicas sean contratados por el Estado.

OLLANTA HUMALA

Inclusión social. El tema de la inclusión social fue el eje sobre el cual giró el primer mensaje a la Nación de Ollanta Humala el 28 de julio de 2011. En ese contexto, anunció la creación del Consejo Económico Social y la ampliación de los Programas Juntos y Cuna Más.

Uno de los principales mensajes del discurso de Ollanta Humala al asumir la presidencia el 28 de julio del 2011 fue el de la inclusión social. | Fuente: Youtube

Sueldo mínimo y hospitales. Anunció que se incrementaría la remuneración mínima vital y ofreció la construcción de 50 hospitales en igual número de capitales de provincia en las que aún no se contaba con dicha infraestructura.

Gas. Humala también dijo que en su gobierno el uso de las reservas de gas natural del Lote 88 se destinaría prioritariamente al consumo interno.

Reconstrucción de Pisco. Anunció, asimismo, el reforzamiento del proceso de reconstrucción de los pueblos del sur del país que hasta entonces sufrían las consecuencias del sismo que afectó dicha zona del país en 2007. Andina

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA