El flamante ministro de Justicia resaltó el "apoyo" que le ha dado públicamente el alcalde de Lima y congresistas como Edwin Martínez y Kira Alcarraz. Anunció que "limpiará" el Minjus "de algunos sectores, específicamente caviares o de izquierda".
El último sábado, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte hizo 3 cambios en su Gabinete ministerial, entre los cuales se encuentra la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia, en reemplazo de Juan Alcántara.
Esta designación ha generado polémica en el Congreso, debido a que, en marzo pasado, con 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, fue censurado como titular del Ministerio del Interior (Mininter), por su mala gestión para reducir los índices de criminalidad. Debido a ello, parlamentarios de diversas bancadas manifestaron su rechazo a su juramentación, mientras que otros se manifestaron a favor.
Al respecto, Santiváñez Antúnez, en una entrevista publicada hoy en el diario Expreso, indicó que su nombramiento es "una posición política" resuelta por la jefa de Estado y el premier Eduardo Arana, "con la intención de brindarle quizás mayor agilidad" al sector Justicia.
"[Esto] teniendo en cuenta los programas de lucha contra la criminalidad, de acceso a la justicia y de respeto por los derechos humanos. Y también la posición del Perú ante diversas normativas que se han venido dictando, como, por ejemplo, la ley de amnistía para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional", aseguró.
Necesitamos "mayor agilidad en la reforma de justicia"
Respecto a los objetivos de su gestión para los primeros 100 días, Juan José Santiváñez indicó que se necesita "un Ministerio de Justicia con mayor agilidad".
"No solamente una mayor agilidad en la reforma de justicia, sino también, por ejemplo, en la construcción de los penales, en la estructuración de nuevos centros de reclusión que cumplan su finalidad, en limpiar -también hay que decirlo claro- al ministerio de algunos sectores, específicamente caviares o de izquierda, que han tenido siempre como intención desvirtuar las acciones que tienen los gobiernos en su lucha contra la criminalidad y en su lucha contra la delincuencia, y también reforzar la posición que la señora presidenta de la República tiene con respecto a las normas, por ejemplo, de amnistía, o incluso a la posición que debe tener el Estado peruano frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", aseveró.
En otro momento, aseguró que no le "preocupa" las voces contrarias a su designación, las cuales consideró que provienen de "un sector caviar, un sector de izquierda que ha visto probablemente mi incorporación al gabinete como una preocupación con respecto a sus propios intereses".
Asimismo, resaltó que ha recibido el apoyo público del alcalde de Lima, parlamentarios y autoridades distritales.
"No solamente el alcalde de Lima me ha brindado públicamente su apoyo. El alcalde de Ancón, el alcalde de Santa Rosa, el congresista Edwin Martínez, la congresista Kira Alcarraz, la congresista Maricruz Zeta, el congresista Camiche; diversas otras autoridades con las que, desde el sector Interior, trabajamos muy fuertemente en las leyes que venían dictando y también, en el cargo que ocupé justamente en la Jefatura en Palacio de Gobierno, de alguna u otra forma dimos viabilidad a estas propuestas que finalmente eran dictadas en beneficio del país", señaló.
"Entonces, agradezco las palabras de acogida que han tenido frente a esta designación, y lo que vamos a hacer ahora es trabajar", puntualizó.