Buscar

Tomás Gálvez dice que el presidente José Jerí tiene al menos una investigación pendiente en el Ministerio Público

Tómas Gálvez, fiscal de la Nación.
Tómas Gálvez, fiscal de la Nación. | Fuente: CONGRESO

Sin embargo, precisó que no se puede "disponer o requerir una medida coercitiva o restrictiva de derechos" porque José Jerí es un mandatario en ejercicio del cargo. "Como ustedes saben, conforme a la sentencia del Tribunal Constitucional, no se puede apelar a ese tipo de restricciones", declaró, sin especificar puntualmente la investigación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:08

El fiscal de la Nación interno, Tomás Gálvez, aseguró que "hay por lo menos" una investigación pendiente a José Jerí, presidente interino de la República, y agregó que "en el despacho de la Fiscalía de la Nación se va a continuar con la investigación".

Sin embargo, precisó que no se puede "disponer o requerir una medida coercitiva o restrictiva de derechos" porque José Jerí es un mandatario en ejercicio del cargo, declaración que lo argumentó sobre la sentencia del Tribunal Constitucional respecto a los alcances para investigar a un presidente en funciones.

"Efectivamente, hay por lo menos una investigación pendiente en el despacho de Fiscalía de la Nación que se va a continuar con la investigación. Obviamente no se puede disponer o requerir una medida coercitiva o restrictiva de derechos porque es un presidente en ejercicio del cargo y, como ustedes saben, conforme a la sentencia del Tribunal Constitucional, no se puede apelar a ese tipo de restricciones", declaró Tomás Gálvez, sin especificar puntualmente la investigación.

Tómas Gálvez, fiscal de la Nación. | Fuente: CONGRESO

Archivamiento de investigación a José Jerí por abuso sexual

Por otro lado, fue consultado sobre el archivamiento de la investigación preliminar iniciada a José Jerí cuando era congresista por el presunto delito de abuso sexual o violación.

"Cuando yo llego a la fiscalía de Familia, donde estaba la investigación, ya había concluido el plazo de investigación y se había actuado con todas las diligencias dispuestas en la referida investigación. Y justamente se descartó todo indicio de responsabilidad del señor José Jerí, y por eso categóricamente lo hemos archivado, nadie ha interpuesto queja o impugnado la resolución, lo que evidenciaría que están conforme con el contenido de dicha disposición. El archivo se ha dado porque no se encontró prueba alguna idónea para sustentar una incriminación penal", declaró Tomás Gálvez.

Como se recuerda, mediante una resolución fechada el 3 de octubre de este año, se confirmó el fallo emitido en agosto pasado por el archivamiento de dicha investigación.

La primera resolución fue firmada por el entonces fiscal supremo titular Tomás Gálvez, actualmente fiscal de la Nación interino.

En dicha ocasión, el fiscal Gálvez determinó que no existían indicios o datos fácticos en grado de sospecha que permitan vincular al investigado José Jerí con los hechos denunciados.

La segunda resolución, del 3 de octubre, fue emitida por la fiscal suprema adjunta titular, Yanina Tapia, en donde establece que anulen todas las anotaciones o registros en el sistema informático del Ministerio Público.

Estos generados por la carpeta fiscal respecto a José Jerí, por lo que se ordenó anexar "oportunamente" la constancia respectiva.

Responde a declaraciones de Delia Espinoza

Por otra parte, Tomás Gálvez fue consultado por RPP sobre las declaraciones de Delia Espinoza en el programa Ampliación de Noticias, quien señaló que el archivo de las denuncias constitucionales contra Dina Boluarte en el Congreso fue inconstitucional y que las afirmaciones del fiscal de la Nación interino "están al margen de la Constitución".

"Ya me he pronunciado al respecto. Una denuncia constitucional archivada en el Congreso genera lo que llamamos cosa decidida constitucional no se puede reabrir por el propio Congreso. No existe una norma constitucional reglamentaria o legal que autorice. Obviamente la doctora Delia Espinoza tiene su opinión, respetable por cierto, pero no compartimos ese criterio", puntualizó Gálvez.

"Si es que existiera o se descubriera pruebas o elementos de convicción de una fuerza incriminatoria total, capaces de desvirtuar los criterios que tuvo el Congreso de la República para archivar la denuncia constitucional, en la Fiscalía de la Nación se puede iniciar una nueva investigación. Y luego de concluida esa investigación, se puede formular una nueva denuncia, pero el Congreso ya lo tratará como una denuncia nueva, no como una denuncia desarchivada", agregó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA