Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Verdadero o Falso: María Isabel León: "El número de nuevos contagiados está reduciéndose desde el día 19 [de marzo]"

María Isabel León, presidenta de la Confiep
María Isabel León, presidenta de la Confiep | Fuente: Andina

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, fue consultada sobre si estaba de acuerdo con que las universidades particulares reduzcan el costo de sus pensiones durante la cuarentena acatada por el Covid-19. León desestimó la propuesta argumentando que la crisis no es permanente, y, para sustentar su posición, dijo: “El número de nuevos contagiados está reduciéndose desde el día 19 [de marzo]”. Luego de revisar las cifras oficiales y consultar con expertos, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

María Isabel León, presidenta de la Confiep

Contexto: Entrevista en Perú21

Fecha de la declaración: 24 de marzo del 2020

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=E1aXm_DLpxs

[9:37 - 9:46]

FALSO

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, fue consultada sobre si estaba de acuerdo con que las universidades particulares reduzcan el costo de sus pensiones durante la cuarentena acatada por el Covid-19. León desestimó la propuesta argumentando que la crisis no es permanente, y, para sustentar su posición, dijo: “El número de nuevos contagiados está reduciéndose desde el día 19 [de marzo]”. Luego de revisar las cifras oficiales y consultar con expertos, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

La declaración específica de la presidenta de la Confiep figura en la siguiente transcripción:

“Yo no me atrevería a decir así, sueltamente, que deben modificarse los pagos de las pensiones de nada, porque esta crisis no va a durar para toda la vida. Hay que pensar que ya con las medidas que se están tomando de esta cuarentena social, [...] si uno ve el análisis día a día de las cifras de personas contagiadas, el número de nuevos contagiados está reduciéndose desde el día 19 [de marzo]. Si uno va haciendo la contabilidad nacional -yo la estoy llevando día a día- hemos pasado de 89 nuevos casos a 59, a 55, 45 a 32. El día de hoy [24 de marzo] el presidente ha anunciado 416 casos y en relación a los del día de ayer, [que eran] 395, se ve que estamos bajando”.

Este dato es falso debido a que las cifras en las que María Isabel León se apoyó para sostener que hay un decrecimiento de nuevos casos de Covid-19 son incorrectas.

Si bien, el 19 de marzo se registraron 89 nuevos casos, el mayor aumento de afectados hasta ahora, en los días siguientes las muestras para detectar el coronavirus han presentado los siguientes resultados confirmados:

20 de marzo: 29

21 de marzo: 55

22 de marzo: 45

23 de marzo: 53

24 de marzo: 64

A una consulta sobre este punto, el doctor Eduardo Matos, infectólogo del Ministerio de Salud, indicó que para evaluar la evolución del coronavirus en nuestro país se debe tener en cuenta la relación entre el total de pruebas realizadas y el total de casos que resulten positivos.

“Si yo realizo cada día 100 pruebas y encuentro 30, no es igual que yo haga 500 pruebas y encuentre 100. Cuantas menos pruebas yo haga, [tengo] menos posibilidad de encontrar positivos. Entonces, no es que esté disminuyendo la cantidad de positivos, sino que no estamos sacando la cantidad de pruebas necesarias”, advirtió.

Matos señaló que precisamente por eso la OMS está reiterando continuamente la necesidad de aumentar el número de pruebas como estrategia para controlar la expansión de la enfermedad.

En efecto, el último 16 de marzo, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que en esta pandemia es vital que los países amplíen el número de pruebas de Covid-19. “No se puede combatir un incendio con los ojos vendados. Y no ‎podemos detener esta pandemia si no sabemos quién está ‎infectado. ‎Tenemos un mensaje muy sencillo para todos los países: pruebas, ‎pruebas, pruebas.”, dijo.

Sobre el dato analizado para este chequeo, Matos agregó que es “muy prematuro” hablar de una disminución de nuevos casos de Covid-19. “Cuando contemos con las pruebas que, dicen, van a llegar, y podamos hacer 3 mil en un día, allí vamos a poder saber cuál es la real magnitud de los casos en el país. [Los casos habrán empezado a bajar] cuando hagamos más pruebas y la relación entre pruebas realizadas y pruebas positivas baje”, explicó.

Cabe precisar que, desde el 19 de marzo, el porcentaje de personas diagnosticadas con Covid-19 respecto al total de pruebas realizadas fluctuó entre el 5% y 6%. El 24 de marzo, día en que María Isabel León hizo esta declaración, las personas con Covid-19 representaban el 5.9% del total de pruebas practicadas.

Al cierre de esta edición, el presidente de la República, Martín Vizcarra, dio un balance general sobre la situación del coronavirus en el Perú, y sostuvo que la media de casos de Covid-19 se mantuvo estable.

“Hemos procesado muestras de 8.040 personas, de las cuales 7.560 son resultado negativo y 480 son resultados positivos. Si vemos los positivos respecto al total de personas que han sido evaluadas, estamos manteniendo la media de aproximadamente un 6% de personas positivas [...]. De ayer a hoy, hay un aumento de 64 nuevos casos, pero están dentro de la media porque también [...] se han aumentado más de 1.000 la cantidad de personas muestreadas”, declaró Vizcarra.

OjoPúblico buscó contactarse con María Isabel León para obtener precisiones sobre su declaración. El equipo de prensa de la Confiep se limitó a indicar que la presidenta del gremio estaba ocupada coordinando las acciones de apoyo del sector privado para controlar la expansión del Covid-19.

En función a lo expuesto, OjoPúblico concluye que la afirmación de la presidenta de la Confiep, María Isabel León, acerca de que el número de nuevos contagiados está reduciéndose desde el día 19 de marzo es falsa.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA