Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Abogado de Martín Vizcarra cuestionó impedimento de salida del país: "No se puede sostener en una acusación"

Poder Judicial dictó 12 meses de impedimento de salida del país a Martín Vizcarra por caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
Poder Judicial dictó 12 meses de impedimento de salida del país a Martín Vizcarra por caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua | Fuente: | Fotógrafo: Andina

El abogado Fernando Ugaz afirmó que no existen los elementos necesarios que evidencien un supuesto peligro de fuga por parte de su defendido, Martín Vizcarra, y que justifique, por lo tanto, los 12 meses de impedimento de salida del país que dictó el Poder Judicial.

Fernando Ugaz, abogado del expresidente Martín Vizcarra, cuestionó la decisión judicial que ordena 12 meses de impedimento de salida del país contra su patrocinado al considerar que no existen los fundamentos necesarios que demuestren “peligro de fuga” en las investigaciones que se le sigue por presuntamente haber recibido sobornos cuando fue gobernador de la región Moquegua.

En ese sentido, indicó que es “en un juicio donde se determina la responsabilidad o inocencia de las personas” y que “el Estado garantiza la presunción de inocencia de las personas”.

“¿Por qué se le dicta impedimento de salida del país? Porque se afirma que, habiendo una acusación, supuestamente, puede existir algún peligro de fuga, pero la norma y la jurisprudencia exige que debe haber mínimos elementos objetivos de ese peligro de fuga”, señaló el letrado en el programa Nunca es tarde de RPP.

A ello, agregó que “un pedido de impedimento de salida del país no se puede sostener en una acusación, se sostiene principalmente en un peligro de fuga”.

Este jueves, la jueza Margarita Salcedo, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria, declaró en parte el requerimiento fiscal que había solicitado un impedimento de salida por 18 meses contra Martín Vizcarra.

La magistrada justificó la medida de 12 meses, a fin de asegurar la finalidad del proceso y evitar el riesgo de fuga del acusado.

Al respecto, Ugaz argumentó que su defendido nunca pidió un permiso para viajar al extranjero.

“Hay una regla de conducta que es la prohibición de salir de Lima sin permiso de la juez. Por eso es por lo que los aproximadamente 20 pedidos de permisos para viajes al interior del país se han hecho a solicitud de la juez y ella ha dado permiso en todos esos casos. ¿Cuál es el peligro de fuga? Más allá de una acusación que es réplica de la formalización de la investigación preparatoria, no vemos que exista ningún cambio desde el inicio hasta ahora”, detalló.


Acusación contra Martín Vizcarra

El exmandatario es acusado por la Fiscalía de haber recibido sobornos de empresas vinculadas al ‘Club de la Construcción’ para favorecerlos con los proyectos de Irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital de Moquegua, durante su gestión como gobernador de dicha región del país.

El proceso penal inició en el mes de marzo del 2021, gira en torno a las declaraciones que brindaron aspirantes a colaboradores eficaces ante la Fiscalía sobre presuntos pagos que habría recibido Martín Vizcarra por parte de empresas para la licitación de los proyectos antes mencionados.

El fiscal Germán Juárez Atoche solicitó al Poder Judicial que imponga al exmandatario la pena de 15 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado a raíz de este caso, por el que el exjefe de Estado habría recibido 2,3 millones de soles en sobornos de empresas que se adjudicaron obras de infraestructura en la región Moquegua.

Te recomendamos

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA