Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

CPI confirmó haber realizado encuesta para evaluar potencial candidatura de Alberto Beingolea

Alberto Beingolea postula al Congreso con el PPC.
Alberto Beingolea postula al Congreso con el PPC. | Fuente: Foto: Andina

La encuestadora informó que en mayo del 2015 cobró poco más de 9 mil dólares para realizar un estudio de opinión nacional por encargo del PPC para evaluar una potencial candidatura de Beingolea a la Presidencia, algo que Beingolea dijo desconocer días atrás.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La encuestadora CPI informó que en mayo del 2015, en el contexto de las elecciones presidenciales del 2016, realizó un estudio de opinión nacional por encargo del Partido Popular Cristiano (PPC) para evaluar la potencial candidatura de Alberto Beingolea a la Presidencia, por la que cobró US$9,425, aunque no especificó el origen de este dinero. Sin embargo, recordaron que esta postulación fue descartada "toda vez que el estudio arrojó cifras nada prometedoras".

Según un colaborador eficaz al Ministerio PúblicoLourdes Flores, lideresa del PPC, pidió a Horacio Cánepa que gestionara la colaboración de Raymundo Serra, exrelacionista público de Odebrecht en Perú, para pagar una encuesta nacional a CPI por 10 mil dólares para medir la intención de voto de Alberto Beingolea. Según esta versión, Beingolea "sabía perfectamente que esos aportes para la encuesta venían de Odebrecht".

El reportaje del programa dominical Cuarto Poder menciona que el resultado del sondeo, que se habría realizado entre abril y mayo del 2015, arrojaba que el excongresista tenía penas 0,2 % de intención de voto a nivel nacional. Este resultado, siempre según el informante, fue dado a conocer por Manuel Saavedra, gerente de CPI, en la casa de Lourdes Flores. Al respecto, Beingolea rechazó este encuentro y aseguró que, de haberse producido, "la recordaría", como muchas otras reuniones que sostuvo con dirigentes del partido.

Hace unos días, Alberto Beingolea rechazó la versión de un aporte de Odebrecht a su favor. En una entrevista con RPP Noticias, el hoy candidato al Congreso recordó que antes de la campaña presidencial, y ante la negativa de Lourdes Flores de volver a postular, se realizaron varias encuestas internas sobre potenciales candidatos del PPC. Sin embargo, descartó que se haya mandado a hacer una exclusivamente sobre sus posibilidades "porque hubiera sido injusto frente a la pretensión de varios".

"Dentro del partido, ante la renuncia de Lourdes Flores, éramos varios los 'candidateables'. Es un partido que estaba discutiendo sobre qué cosa pasaría cuando tu insignia mayor decide no volver a candidatear. Había varias encuestas, yo he visto varias, pero de ahí a que se diga que hubo una para mí…Eso lo descarto", dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA