Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Fiscalía solicitó variar comparecencia por detención domiciliaria contra Alberto Fujimori por caso Pativilca

El exmandatario será enjuiciado por el caso Pativilca.
El exmandatario será enjuiciado por el caso Pativilca. | Fuente: Andina

En su requerimiento, la Fiscalía señala que se consideró el peligro procesal, así como la edad y el estado de salud del procesado Alberto Fujimori para esta medida. Asimismo, señalan que 18 meses es un plazo oportuno, pues se dará mientras se realice el juicio oral por este caso.

El Ministerio Público solicitó este miércoles la variación del mandato de comparecencia con restricciones por la medida de detención domiciliaria por 18 meses contra el imputado Alberto Fujimori por el caso Pativilca, a raíz de la resolución del Tribunal Constitucional mediante la cual el expresidente quedó en libertad.

Mediante una resolución, la fiscal superior de la Segunda Fiscalía Superior Penal Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, Raquel Cárdenas, realizó este requerimiento en el marco de la investigación contra el condenado exmandatario por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de homicidio calificado, en un contexto de lesa humanidad, en agravio de Jhon Calderón y otros.

Entre las consideraciones la Fiscalía establece la existencia de un peligro procesal, el cual consideran debe ser ponderado con el estado de salud del procesado Alberto Fujimori, sobre quien señalan tiene 85 años y “padece de enfermedades gravosas”.

En esa línea, señala que dichas condiciones han sido advertidas, a fin de emitir un pronunciamiento objetivo, por lo que concluyen que se debe aplicar el arresto domiciliario para evitar el peligro de fuga y obstaculización del proceso.

Respecto del plazo de aplicación de la detención domiciliaria, Fiscalía señala que se consideró la complejidad del caso, además de que la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria dispuso que se inicie la fecha de inicio del juicio oral por este caso el 18 de diciembre de 2023. Así, estimaron proporcional que esta medida se dé por 18 meses, pues este sería el plazo en que se efectuará la realización del juicio oral.

Caso Pativilca

El 29 de enero de 1992, seis campesinos de los anexos El Caraqueño y San José en Pativilca, provincia limeña de Barranca, fueron secuestrados torturados y asesinados por integrantes del grupo Colina. Se trata de Ernesto Arias Velásquez (17), Jhon Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), César Rodríguez Esquivel (29), Pedro Agüero Rivera (35) y Felandro Castillo Manrique (38), quienes fueron ejecutados extrajudicialmente.

El técnico del Ejército Jorge Ortiz Mantas, exintegrante del grupo Colina, confesó que participó en la masacre. Señaló en una sesión judicial de febrero de 2008 que el grupo Colina dependía del exgeneral Hermoza Ríos, quien respondía a las órdenes de Alberto Fujimori.

En mayo 2018, el Colegiado B de la Sala Penal Nacional del Poder Judicial ordenó el impedimento de salida del país para Alberto Fujimori por este caso, además de comparecencia con restricciones por 18 meses, variando así la condición de comparecencia simple dispuesta en febrero de ese año.

Asimismo, el colegiado resolvió que en el caso Pativilca no se aplica el derecho de gracia otorgado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori, por lo que no será excluido del juicio. El tribunal también aceptó la petición de la defensa de las víctimas, por lo que el exmandatario será procesado como presunto autor mediato del delito de homicidio calificado.

Respuesta de la defensa

Al respecto, el abogado del exmandatario, Elio Riera, indicó que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación por este caso. Señaló también que consideraba desproporcionado este requerimiento y que le parecía raro que se realizara en el contexto de liberación de Alberto Fujimori.

Asimismo, sostuvo que cuando sea notificado defenderá al exmandatario por este caso y que espera demostrar su inocencia ante la acusación fiscal.

“Me parece desproporcionado en principio espero ser notificado y oportunamente defender al señor expresidente como corresponde. Porque se da de un momento a otro, cuánto tiempo hemos tenido Pativilca, yo lo vengo defendiendo por más de dos años y de un momento a otro, en este momento. Me parece muy raro”, dijo.

“Es correcto, salvo que haya llegado hoy, que estado en estas diligencias administrativas, pero bueno tendremos que enfrentarlo como corresponde y oportunamente vamos a ganar, estoy convencido de ello”, añadió. 

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA