Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29

Aníbal Quiroga: CorteIDH establecerá sanciones contra el Perú si se procede a la liberación de Alberto Fujimori

El constitucionalista Aníbal Quiroga señaló que la "responsabilidad internacional" de la liberación de Alberto Fujimori no es del Tribunal Constitucional ni de la Corte Suprema, sino del Estado peruano.

Judiciales

Anibal Quiroga: "Si se procede la liberación la Corte va a establecer sanciones contra el Perú"

Aníbal Quiroga, abogado constitucionalista | Fuente: RPP

El abogado constitucionalista Aníbal Quiroga aclaró este jueves que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) establecerá sanciones contra el Estado peruano si procede la liberación del expresidente Alberto Fujimori y advirtió que esto generará una "crisis interna" porque la responsabilidad internacional será del Poder Ejecutivo.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Aníbal Quiroga se pronunció sobre la resolución de aclaración emitida en la víspera por el Tribunal Constitucional respecto a consultas jurídicas sobre el indulto del exgobernante del periodo 1990-2000. 

"En el primer caso, si se procede la liberación, la Corte va a establecer sanciones contra el Perú, que va a generar una crisis interna porque la responsabilidad es del Ejecutivo, es de la Cancillería y del Ministerio de Justicia y finalmente de la Presidencia de la República. En la segunda hipótesis, el juez acatará lo que dice la Corte Interamericana y quedará en prisión", explicó.

Para Aníbal Quiroga, hoy en día se presenta una "contradicción", ya que el Tribunal Constitucional "ratifica un fallo, donde se anula la anulación y se restituye el indulto", pero, afirmó, la noche del miércoles la CorteIDH también ratificó la medida cautelar a la cual el Perú está sujeto por un tratado internacional que obliga al Estado peruano a cumplir sus fallos.

"La responsabilidad internacional no es del Tribunal Constitucional ni de la Corte Suprema, es del Estado peruano, quien comparece ante la Corte es el Estado peruano y por la tanto la obligación del Estado peruano de no dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Constitucional. El juez de Ica tendrá que resolver si aplica la sentencia del Tribunal o ratifica la medida cautelar de la Corte", insistió.

Te recomendamos

Resolución de aclaración del TC

El martes 28 de noviembre se reveló que el TC declaró improcedente una solicitud de aclaración del Ministerio de Justicia sobre el indulto a Alberto Fujimori y remitió lo actuado al juez de ejecución de un hábeas corpus presentado en la ciudad de Ica a favor del exgobernante.

Para el presidente del citado organismo constitucional autónomo, Francisco Morales Saravia, sí procede la liberación del expresidente tras la resolución de aclaración.  Además, el magistrado aclaró que depende de las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de proceder con la excarcelación de Alberto Fujimori

La misma opinión la expresó la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco. Ella sostuvo que corresponde a la Corte de Justicia de Ica cumplir la sentencia” respecto al fallo que emitió su organismo y que determina que debe restituirse el indulto al exgobernante.

El TC estableció en 2022 restablecer los efectos del indulto que otorgó el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori, pero la ejecución de esa sentencia fue paralizada por una medida cautelar de la CorteIDH.

El indulto otorgado el 24 de diciembre 2017 ya había sido anulado por el Poder Judicial en 2018, tras un recurso de la Corte Interamericana que pidió al Estado peruano garantizar la administración de justicia para las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, los casos por los que Alberto Fujimori fue condenado a prisión.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA