En una conferencia de prensa, el premier dijo que, desde el Ejecutivo, no "comparten" las conclusiones a las que llegó el JEE Lima Centro, que señaló que Arana Ysa habría infringido la neutralidad electoral, dado que PCM emitió un pronunciamiento "que favorecería" a Fuerza Popular.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en una conferencia de prensa brindada este lunes, se pronunció en torno al reciente informe del área de Fiscalización del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro, que concluyó que habría infringido el principio de neutralidad electoral.
Esto a raíz de un pronunciamiento que emitió la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en donde criticó la decisión de la entonces fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de presentar una demanda ante la Corte Suprema en la que solicita que se declare ilegal al partido político Fuerza Popular, ya que habría incurrido en conductas antidemocráticas.
Al respecto, Arana Ysa señaló que el Ejecutivo no comparte la posición del JEE Lima Centro y negó haber vulnerado la neutralidad electoral.
"En principio, yo quiero expresarles que desde el Ejecutivo no compartimos necesariamente la posición o un informe que habría efectuado dicho jurado electoral. Como ustedes comprenderán, el Ejecutivo, en el ejercicio de sus facultades constitucionales, convocó a elecciones para el 12 de abril y, en ese sentido, consideramos también importante que las elecciones deben ser plurales y democráticas. En esa perspectiva, todos los partidos políticos, sea como se llamen, sea el nombre que tengan, en pleno proceso electoral deben tener también las garantías de participación plena en estas elecciones", indicó.
Eduardo Arana destacó que la institución que preside no mencionó ningún partido político concreto, sino que aludió "al deber y al derecho constitucional que tienen todos los partidos de participar plenamente en las elecciones presidenciales del próximo año".
"La PCM no ha mencionado ningún partido, lo que ha hecho referencia es al deber y al derecho constitucional que tienen todos los partidos de participar plenamente en las elecciones presidenciales del próximo año. Así que nuestra invocación va en ese sentido. No hay ninguna vulneración, no ha habido ningún quebrantamiento a la neutralidad y, de hecho, nosotros desde el Ejecutivo somos los primeros en procurar evitar cualquier tipo de posición", sostuvo.
"No estamos haciendo ni propaganda a favor o en contra de nadie, tampoco estamos denostando a ningún partido. El ciudadano peruano tiene la facultad y el derecho de elegir en las próximas elecciones, libremente, quién será su candidato y a quién va a llevar como presidente para el próximo julio del 2026", puntualizó.
¿Qué dice el informe del JEE Lima Centro respecto al pronunciamiento de la PCM?
En un pronunciamiento emitido el último viernes, la PCM señalaba que la Fiscalía de la Nación no podía buscar "convertirse en una institución por encima de la Constitución y las leyes, queriendo determinar, antidemocráticamente, qué partidos son los que deben participar en la próxima justa electoral".
"[La convocatoria a elecciones presidenciales] no puede ser empañado por una institución como el Ministerio Público, cuya función debe ser velar por el cumplimiento de las leyes, pero que continúa con su afán de pretender judicializar la política", indicaba.
"Acciones alejadas de nuestro ordenamiento jurídico, tomadas por el Ministerio Público, no deben impedir a los peruanos el libre ejercicio de elegir a sus próximas autoridades. Son los ciudadanos quienes, mediante un voto libre en las urnas, decidirán a nuestros próximos representantes", añadía
El Poder Ejecutivo expresa a la opinión pública lo siguiente: pic.twitter.com/A8lGobOIpB
— Consejo de Ministros (@pcmperu) September 19, 2025
"Eduardo Melchor Arana Ysa, presidente del Consejo de Ministros, habría infringido el principio de neutralidad en periodo electoral, mediante la realización de un pronunciamiento en sus redes sociales oficiales, que favorecería a la organización política Fuerza Popular", señala una de la conclusiones del informe.
"Por lo expuesto, se habría producido la vulneración a la normativa electoral vigente, de acuerdo a lo señalado en el numeral 32.1.2 del artículo 32° del Reglamento, conforme se detalla en el análisis precedente; lo que se pone a consideración del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1", agrega.
El informe enfatiza que, revisada la solicitud de declaratoria de ilegalidad y cancelación de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE presentada por el Ministerio Público ante la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia, se observa que está relacionada únicamente con la organización política Fuerza Popular".
"Es más, no existe a la fecha ninguna otra solicitud similar referida a alguna otra organización política", enfatiza.
El área de Fiscalización del jurado electoral especial también señaló que "particularmente en época electoral" todo acto de "vinculación política de cualquier autoridad trae consigo efectos persuasivos que necesariamente van a influir en las emociones y percepción de los ciudadanos".
Por tanto, esto "podría materializarse en un desbalance electoral que no permitiría asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos".