Buscar

Betssy Chávez fue condenada a 11 años y 5 meses de cárcel por intento de golpe de Estado

Chávez fue hallada responsable del delito de conspiración para la rebelión.
Chávez fue hallada responsable del delito de conspiración para la rebelión.

La Corte Suprema ordenó su ubicación y captura a nivel nacional e internacional. La extitular del Gabinete Ministerial permanece asilada en la residencia de la Embajada de México en Perú.

Betssy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros, fue condenada a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, a raíz del intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

Así lo determinó la Corte Suprema del Poder Judicial, que emitió el adelanto de fallo por este caso en el cual se determinó la responsabilidad de Chávez Chino por el delito de conspiración para rebelión.

“Condenar a Betssy Betzabet Chávez Chino como coautora del delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional, en la modalidad de conspiración para una rebelión, prevista en el artículo 349 del Código Penal en agravio del Estado, y como tal se le impone a la sentenciada 11 años, 5 meses y 15 días de pena privativa de la libertad de carácter efectivo, debiendo descontarse el tiempo que estuvo privada de su libertad, en mérito a la medida de prisión preventiva”, se indicó.

Asimismo, la jueza Norma Carbajal añadió que actualmente a Chávez Chino se le levantó la medida de prisión preventiva, por lo que ordenó su ubicación y captura a nivel nacional e internacional.

Asilo de Chávez

Betssy Chávez se encuentra asilada en la Residencia de la Embajada de México en Lima, donde ingresó el pasado 2 de noviembre. Ello ameritó que el canciller Hugo de Zela anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con el país norteamericano. 

Desde entonces se solicitó el salvoconducto para que Chávez viaje a México; sin embargo, el Gobierno anunció que demorará la consideración de otorgar dicho documento de tránsito para consultar a los países de la OEA sobre los alcances de la Convención de Caracas. 

"Lo que hemos decidido es demorar la consideración del salvoconducto para tener tiempo de hacer consultas con otros países de la región, de la OEA particularmente, para ver si esta convención (Convención de Caracas de 1954) se adecua a la realidad de hoy", señaló Hugo de Zela en entrevista con la cadena CNN.

El poder en tus manos

EP226 | INFORMES | Elecciones 2026: cinco precandidatos de zonas con alta de minería ilegal figuran en el REINFO

Precandidatos de las regiones más golpeadas por la minería ilegal figuran en el REINFO, el registro que permite operar a mineros informales. ¿Estamos frente a un posible conflicto de interés? Conozca los detalles de este hallazgo en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA