Buscar

“Vizcarra sabe lo que ha hecho”: abogado de Obrainsa dice que se acreditó pago de soborno al expresidente por Lomas de Ilo

Martín Vizcarra fue presidente desde marzo de 2018 hasta noviembre de 2020. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

El abogado Eduardo Roy Gates dijo que se han acreditado cheques, registros de llamadas y un correo institucional mediante el cual Vizcarra solicitó el alquiler de una avioneta días antes de la firma del contrato por la adjudicación de Lomas de Ilo.

00:00 · 03:21

La constructora Obrainsa presentó evidencia sólida del pago de la coima de más de un millón de soles al entonces gobernador de Moquegua, Martín Vizcarra, para obtener la licitación del proyecto agrícola Lomas de Ilo. Así lo señaló esta mañana el abogado Eduardo Roy Gates, quien asume la defensa legal de la compañía.

En Ampliación de Noticias, el letrado contó que la compañía estaba en un proceso de colaboración eficaz desde 2018; pero, dos años después, se presentó la evidencia sólida al fiscal Germán Juárez Atoche, pues había “temor de hablar” por el cargo presidencial que Vizcarra ostentaba.

“Vizcarra sabe lo que ha hecho. Y sus abogados, yo no sé si saben o no, pero vienen defendiendo algo que es indefendible. El señor sabe que ha estado en la empresa Obrainsa solo, sin ningún otro acompañante del gobierno regional. Porque en algún momento él trató de decir que iba a ir a ver temas técnicos. ¿Qué hace un presidente solo? Lo han visto las secretarias, lo han visto los conserjes, yendo a la empresa en dos oportunidades”, declaró.

Roy Gates dijo que Obrainsa ha revelado que pagó más de 1 millón de soles para recibir la buena pro de la obra, en 2013, y que entre las pruebas presentadas para sustentar la acusación fiscal figuran cheques, registros de llamadas, mensajes y un correo electrónico institucional en el que Vizcarra solicitaba el alquiler de una avioneta dos días antes de la firma del contrato.

“Entonces, [la avioneta] fue una exigencia del señor Vizcarra, en donde él le daba la relación de pasajeros y le ponía saludos, Martín Vizcarra […]. Esto fue un condicionamiento de Vizcarra, como les digo, dos días antes”, indicó.

Asimismo, señaló que cuando ICCGSA conoce que Obrainsa entró en el proceso de colaboración, también decide revelar que pagó una coima para recibir la adjudicación del Hospital de Moquegua.

Así, enfatizó que el exministro de Agricultura, José Hernández, contó durante el proceso judicial que fue intermediario de la coima de 1 millón 300 mil soles que solicitó Vizcarra a la empresa ICCGSA para la buena pro del Hospital de Moquegua; y que el dinero se entregó en sobres manila entre 2014 y 2016.

“Él decide contarle a la Fiscalía cómo es que en su casa se entregaron los dineros al señor Martín Vizcarra de la empresa ICCGSA. Entonces, finalmente, ¿qué ha ocurrido? Ha ocurrido un acuerdo de colaboración eficaz de distintos colaboradores que puede ser quizás criticado por algunas personas, pero esto ha pasado por un tamizaje fiscal y, sobre todo, ha pasado por una homologación judicial”, apuntó.

“Las pruebas eran evidentes”, alegó el abogado Julio Rodríguez

Por su parte, el abogado penalista Julio Rodríguez Delgado consideró las pruebas eran evidentes y las pruebas coincidieron con las declaraciones de los testigos y otros elementos presentados por la Fiscalía, para que el Poder Judicial imponga 14 años de prisión por el delito de cohecho (soborno).

“Motivo de alegría jamás va a ser que un ser humano vaya preso. Tristemente, peor en las circunstancias en que sea un expresidente de la República porque el descrédito internacional es muy grande”, aseveró.

“Pero tristemente también hay que reconocer que ello no era otra alternativa para los juzgadores. Tenían que condenar, las pruebas eran evidentes”, agregó.

Mientras tanto, Martín Vizcarra ya está recluido en el penal de Barbadillo, en Ate, donde cumplirá la condena impuesta por el Poder Judicial.

El poder en tus manos

EP226 | INFORMES | Elecciones 2026: cinco precandidatos de zonas con alta de minería ilegal figuran en el REINFO

Precandidatos de las regiones más golpeadas por la minería ilegal figuran en el REINFO, el registro que permite operar a mineros informales. ¿Estamos frente a un posible conflicto de interés? Conozca los detalles de este hallazgo en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA