Así lo indicó en Ampliación de Noticias Giulliana Loza, defensa legal de la lideresa de Fuerza Popular.
Giulliana Loza, defensa legal de Keiko Fujimori, indicó que ha solicitado al Poder Judicial el “archivo definitivo” del proceso contra su patrocinada; en cumplimiento con el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró fundado el hábeas corpus presentado por la lideresa de Fuerza Popular.
“Nosotros hemos solicitado ya al Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria que, en cumplimiento y ejecución de lo dispuesto en el numeral 5 de la sentencia del Tribunal Constitucional, proceda inmediatamente al archivo definitivo del caso, de todos los otros cargos también: falsedad jerárquica, organización criminal y lavado de activos”, manifestó en Ampliación de Noticias.
Al ser consultada por el cargo de obstrucción a la justicia, la abogada aclaró que tal imputación “ya no existe” en el caso. “Recuerde, usted, que salió hace mucho tiempo del proceso, a propósito del amparo del profesor Arsenio Oré”, refirió.
En vísperas, el TC dejó sin efecto todos los actos precedentes en la investigación contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el marco del caso Cócteles.
Con votos de los magistrados Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez; el TC consideró que se ha vulnerado el principio de legalidad y el derecho a un plazo razonable en la administración de justicia.
“No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución”, se lee en el fundamento 96 de la resolución.
Asimismo, el TC decidió dejar sin efecto la nueva acusación fiscal contra Fujimori Higuchi, presentada el pasado 2 de julio de 2025.
¿El TC debió esperar al término del proceso?
Giulliana Loza discrepó de las declaraciones de la exmagistrada Marianella Ledesma, quien consideró que el TC debió esperar al término del proceso para emitir un fallo.
“Yo discrepo respetuosamente del pronunciamiento. (...) Ella, de hecho, en su momento, también falló en contra cuando el Tribunal Constitucional tuvo la ocasión de pronunciarse sobre la primera prisión preventiva de Keiko Fujimori”, recordó.
“Sin embargo, yo diría lo contrario: acá la justicia no es que se hubiera adelantado, al contrario, se ha demorado diez años para poder resarcir un error que, en el mejor de los escenarios, denominándolo así, es un caso que nunca debió haber iniciado”, añadió.
En otro momento, resaltó la decisión de Keiko Fujimori de no denunciar a los fiscales a cargo del caso.
“Yo creo que lo que pasa es que aquí Keiko nunca buscó venganza. (...) Keiko ha sido perseguida injustamente, en este caso, lo hemos reclamado siempre. Hacer lo mismo estaría mal”, sentenció.