Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Caso Odebrecht: exprocurador atribuye suspensión de acuerdo de cooperación con Perú a la elección de Lula da Silva

Antonio Maldonado respaldó al Ministerio Público de Perú al afirmar que los alegatos brasileños para suspender el acuerdo de colaboración son “inexactos, falsos y construidos de mala fe”.
Antonio Maldonado respaldó al Ministerio Público de Perú al afirmar que los alegatos brasileños para suspender el acuerdo de colaboración son “inexactos, falsos y construidos de mala fe”. | Fuente: Andina

El exprocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, dejó entrever que la intención sería “generar impunidad en casos que puedan incomodar” a Luiz Inácio Lula da Silva y su partido.

El exprocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, dijo hoy que la decisión del Ministerio Público Federal de Brasil de suspender temporalmente el acuerdo de cooperación jurídica con el Perú para el caso Odebrecht, podría estar vinculada a la reciente elección de Luiz Inácio Lula da Silva como nuevo presidente brasileño.

El exprocurador atribuyó así al escenario político de Brasil la decisión que adoptó la Fiscalía de ese país como respuesta a una demanda de la compañía Novonor, antigua Odebrecht, que denunció que las autoridades peruanas incumplieron el acuerdo firmado entre ambas partes, que incluía la "no utilización de pruebas producidas en Brasil" contra la empresa.

“¿Cuál sería la intención? Generar impunidad en aquellos casos que puedan incomodar al señor Lula da Silva y al Partido de los Trabajadores”, declaró en ‘Ampliación de Noticias’ de RPP.

Maldonado consideró que la Fiscalía brasileña no está manejando adecuadamente el caso y que -con esta decisión- actúa como si estuviera coludida con Novonor.

“Brasil tiene mucho que responder. Su Ministerio Público Federal está manejando muy mal las cosas [porque] ha respondido como si fuera un subordinado de la empresa Novonor, que es el nuevo nombre de Odebrecht”, indicó.

“Lo más grave de esto es que Brasil queda mal, porque ahora en diciembre se va a realizar en Washington la reunión anual de transparencia internacional, ¿cómo se va a ver este hecho en este foro?”, se preguntó.

En esa línea, Antonio Maldonado respaldó al Ministerio Público de Perú al afirmar que los alegatos brasileños para suspender el acuerdo de colaboración son “inexactos, falsos y construidos de mala fe”.

“En este impase hay un actor irresponsable, que es el ministerio de Brasil; y un actor que actúa de mala fe, que es Novonor”, sentenció.

¿Suspensión del acuerdo afecta a las pruebas recabadas? 

De otro lado, el exprocurador anticorrupción negó que la suspensión temporal del acuerdo de colaboración jurídica repercuta en las investigaciones y las pruebas recabadas durante las indagaciones del escándalo Lava Jato, donde estarían implicados los expresidentes Ollanta Humala, Alejandro Toledo y el fallecido Alan García.

“En cuanto a las investigaciones realizadas y los medios probatorios obtenidos que serán discutidos en la fase procesal correspondiente, esto no se pierde”, precisó.

“Los casos de corrupción que vinculan a Odebrecht, sabemos que aceptó su responsabilidad delictiva en al menos cuatro proyectos, no creo que estén amenazados”, añadió.

Así, Maldonado descartó que se trate de una situación de “catástrofe total” y rescató el trabajo de la Fiscalía peruana en seis años de investigación.

“El Ministerio Público, a través de un pequeño grupo de fiscales, lo ha llevado a cabo solo. Estamos muy dados a las críticas, pero olvidamos que este trabajo lo ha hecho solo un pequeño grupo de fiscales”, puntualizó.


Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA