Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Caso Odebrecht: Procuraduría solicita "información formal" de suspensión de cooperación jurídica con Brasil

Fuentes de la Procuraduría señalaron a RPP que se trata de una suspensión temporal de la cooperación de Odebrecht con la justicia peruana
Fuentes de la Procuraduría señalaron a RPP que se trata de una suspensión temporal de la cooperación de Odebrecht con la justicia peruana | Fuente: Andina

Fuentes de Procuraduría a RPP aclararon que esta decisión es temporal y no implica que el acuerdo de colaboración eficaz firmado entre esta entidad, la Fiscalía y la empresa Odebrecht "se haya roto".

La Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht comunicó -en exclusiva a RPP Noticias - que solicitará información formal sobre la decisión del Ministerio Público Federal de Brasil de suspender el acuerdo de cooperación jurídica con Perú en relación al caso Odebrecht tras un pedido de la compañía.

“Estamos solicitando información formal sobre la decisión de la fiscalía brasileña para conocer las razones con precisión. De lo que conocemos, se trata de una suspensión temporal de la cooperación de Odebrecht con la justicia peruana, lo cual esperamos que se supere pronto”, comentó la fuente a RPP Noticias.

Desde la Procuraduría también se aclaró que la decisión de la Fiscalía brasileña no implica que el acuerdo de colaboración eficaz firmado entre esta entidad, la Fiscalía y la empresa Odebrecht se haya roto.

“Algo que si debe quedar claro es que esto no quiere decir que el acuerdo de colaboración eficaz se haya roto. El acuerdo ha sido aprobado por el Poder Judicial del Perú y sigue vigente hasta el momento”, se detalló.

Fiscalía de Brasil suspende cooperación jurídica con Perú por caso Odebrecht

El Ministerio Público Federal de Brasil determinó la suspensión del acuerdo de cooperación jurídica con Perú en relación en caso Odebrecht tras un pedido de la compañía, según un documento al que tuvo acceso EFE este martes.

La decisión se tomó como respuesta a una demanda de Novonor, antigua Odebrecht, que denunció la violación por parte de las autoridades peruanas del acuerdo firmado entre ambas partes, que incluye la "no utilización de pruebas producidas en Brasil" contra la empresa en aquella jurisdicción.

El organismo brasileño determinó la "suspensión, por ahora, de la cooperación jurídica" con Perú hasta que sean presentados nuevos esclarecimientos por parte de las autoridades peruanas ante la "gravedad y verosimilitud de las informaciones" alegadas por la compañía, según un documento de la Fiscalía con fecha de 31 de octubre.

De acuerdo con el Ministerio Público, las alegaciones están "guarnecidas" de pruebas que comprueban el supuesto incumplimiento del acuerdo de colaboración firmado entre Odebrecht y Perú, así como la violación de "derechos y garantías fundamentales de los signatarios" de estos acuerdos, entre otros aspectos.

La suspensión del acuerdo implicaría el aplazamiento de los interrogatorios de varios exempleados de Odebrecht programados para noviembre como testigos en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala.

Humala es procesado, junto a su esposa, Nadine Heredia, por el presunto financiamiento irregular del Partido Nacionalista durante las campañas electorales de 2006 y 2011, y enfrenta un pedido de 20 años de cárcel por lavado de activos.

Humala es el primer expresidente peruano que va a juicio oral por el escándalo de Lava Jato, aunque, de igual forma, han sido denunciados por lavado de activos Alejandro Toledo (2001-2006), el fallecido Alan García (2006-2011) y Pedro Pablo Kuczynski (2006-2008), así como Keiko Fujimori, quien se ha postulado tres veces a la presidencia de Perú.


Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA