Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
5:00: / 8:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Sánchez cuestiona al Congreso y asegura que tuvo "plena legitimidad" para denunciar a César Hinostroza

Pablo Sánchez presentó una denuncia constitucional contra César Hinostroza.
Pablo Sánchez presentó una denuncia constitucional contra César Hinostroza. | Fuente: Foto: Andina

El fiscal supremo cuestionó la decisión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de declarar inadmisible la denuncia contra el exjuez César Hinostroza y los exmiembros del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura por organización criminal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde coincidió con la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos al señalar que tuvo "plena legitimidad" para presentar una denuncia constitucional contra el exjuez supremo César Hinostroza, la cual fue declarada inadmisible en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso.

Sánchez Velarde recordó que tomó este caso y formuló denuncia constitucional ante el Congreso porque el entonces fiscal de la Nación Pedro Chávarry se había excusado por los cuestionamientos sobre un presunto vínculo con Hinostroza Pariachi.

"Si él (Chávarry) aparecía en la relación de la denuncia, no se podía investigar a sí mismo. Esta posición es contradictoria con otra adoptada por la misma Subcomisión. Si para este caso no tengo legitimidad para proceder como fiscal de la Nación, ¿cómo si la tuve cuando se tramitó la denuncia contra mí debido a la fuga del exjuez Hinostroza?", cuestionó.

Tras recordar que su despacho lleva actualmente cerca de 20 carpetas relacionadas al denominado caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto', Pablo Sánchez destacó que las investigaciones y versiones de colabores y testigos especiales han permitido conocer que existe una relación entre uno de los investigados con altas personalidades políticas.

Asimismo, señaló que de las investigaciones se infiere que a mediados de mayo de 2018 algunos de los investigados tomaron conocimiento de que sus teléfonos estaban siendo intervenidos y optaron por cambiar el tono de sus conversaciones. Por ello, indicó que un fiscal supremo -no mencionó si era Chávarry- es objeto de indagación al ser el presunto responsable de alertarlos.

"Dentro de nuestro avance de investigación se ha establecido que se trataría de supuestos cobros de dinero, favores, resolución de casos judiciales, nombramientos de magistrados por algún interés presente o futuro, traslados interesados, etc. Naturalmente las decisiones más importantes pasan por las manos de los titulares de cada institución, de allí el interés de alcanzar dichos puestos. Lo fundamental era copar las principales instituciones de justicia para ejercer poder dentro del sistema", señaló.

Finalmente, Sánchez mencionó que cuando se produjo la elección de Pedro Chávarry como nuevo fiscal de la Nación, no existía ningún audio que lo involucrada con la organización criminal 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. En ese sentido, señaló que, de haber conocido esta situación, no le hubiera dado su voto "porque la institución está primero".

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA