Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Conflicto de competencias y artículo 117 [COLUMNA]

TC recibió pedido del Congreso
TC recibió pedido del Congreso | Fuente: Foto: Andina

En nuestra actual coyuntura política, el desafío mayor es hallar un equilibrio justo entre la inmunidad concedida al presidente y la lucha eficaz contra la corrupción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Como en muchos aspectos de la vida, la virtud suele hallarse en el equilibrio entre dos extremos. Al menos ese es el principio de la moderación y el rechazo del maniqueísmo, doctrina que postula que en toda circunstancia se produce una lucha entre el bien absoluto y el mal absoluto. En nuestra actual coyuntura política, el desafío mayor es hallar un equilibrio justo entre la inmunidad concedida al presidente y la lucha eficaz contra la corrupción.

Esos dos principios existen en nuestro marco normativo pero requieren una interpretación actualizada del artículo 117 de nuestra constitución. Los constituyentes quisieron evitar que el presidente pudiese ser distraído por denuncias hechas por adversarios, y decidieron postergar hasta el fin de su mandato las causas judiciales que pudiese enfrentar. Pero la intención no fue nunca blindar al presidente para que fuese capaz de cometer cualquier delito sin tener que rendir cuentas.

La Fiscalía ha pedido al Congreso que el presidente sea investigado por graves denuncias de corrupción, alimentadas por el testimonio de colaboradores eficaces y múltiples evidencias. El Congreso ha recurrido al Tribunal Constitucional para que defina la interpretación del artículo 117, integrando a su tenor la Convención de la ONU sobre la lucha contra la corrupción. Los constitucionalistas no están de acuerdo, pero los magistrados del TC pueden contribuir a hallar una solución a la crisis política en la que nos hallamos.

El TC no es un órgano consultivo, pero tiene pendiente una sentencia en un conflicto de competencias entre el Congreso y el Poder Judicial. Si se pronuncia, como lo están pidiendo ex presidentes del TC, podrá ahorrarnos parálisis y caminos sin salida. Perturbar la gobernabilidad es grave, sin duda, pero aún más grave es consagrar la impunidad de los gobernantes.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA