El abogado de Alejandro Toledo, Roberto Su, se pronunció así durante la audiencia donde se revisó el pedido del exmandatario para afrontar su condena bajo detención domiciliaria.
Roberto Su, abogado del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), pidió este viernes al Poder Judicial archivar la demanda de incautación de la casa del exmandatario en la urbanización Camacho, en el distrito de La Molina, en virtud de la reforma a la Ley de Extinción de Dominio que entra en vigor este sábado, 10 de mayo.
“De acuerdo con la reforma que entra en vigencia a partir de mañana, ese proceso tiene que archivarse, porque bien claro indica que se aplica en forma inmediata. Sin embargo, existen otras medidas por el caso Odebrecht, hay una medida de incautación que está ejecutado, pero eso no impide que mi patrocinado tenga el bien [sic]”, dijo el letrado.
El abogado Su se pronunció así durante la audiencia donde se revisó la solicitud del exmandatario para cumplir bajo detención domiciliaria la condena de 20 años y seis meses de prisión que se le impuso por el caso Carretera Interoceánica Sur, tramos dos y tres, vinculado a Odebrecht.
Durante la audiencia, el letrado también pidió al magistrado Richard Concepción Carhuancho aplicar la Ley 32181, que permite a las personas mayores de 80 años afrontar sus condenas bajo detención domiciliaria por razones humanitarias.
Mientras tanto, el líder del desaparecido partido Perú Posible solicitó ser atendido en una clínica, pues, según argumentó, padece de problemas renales y cardiacos, además de complicaciones propias del cáncer que se le detectó hace años.
“Ese cáncer lo trataron en la Universidad de Standford, pero ha resurgido el tema del cáncer”, argumentó Toledo Manrique.
RPP pudo conocer que el juez Concepción Carhuancho dará a conocer su decisión a partir de las 4:00 p.m.
Ejecutivo promulga ley que modifica la extinción de dominio pese a reiterada oposición del Ministerio de Justicia
El Ejecutivo promulgó la norma impulsada por el Congreso que modifica el Decreto Legislativo 1373 o Decreto Legislativo sobre Extinción de Dominio.
Vale indicar que esta modificación a la normativa sobre Extinción de Dominio fue rechazada unánimemente por las instituciones del sistema de justicia -Ministerio Público y Poder Judicial- desde su gestación en el Congreso, donde, finalmente, se aprobó en segunda votación, el pasado 10 de abril, con 42 votos a favor, 25 en contra y 10 abstenciones.
El pasado 17 de diciembre, a pocos días de que el dictamen fuera aprobado en primera votación en el Congreso, el Ministerio de Justicia se pronunció en contra de modificar la normativa. En un comunicado difundido en redes sociales, indicó que la Extinción de Dominio "es una herramienta legal clave para recuperar bienes obtenidos de manera ilícita y destinarlos al servicio de la ciudadanía".
"Este sistema no solo asegura que los bienes ilícitos sean retirados del circuito delictivo, sino que también convierte esos recursos en oportunidades para el progreso del país. Perder esta capacidad afectaría directamente a las comunidades que más necesitan de estas iniciativas", alertó.
El segundo comunicado del Minjus rechazando la modificación se difundió el pasado 18 de febrero. En esa ocasión, el ministerio reiteró la importancia de la Extinción de Dominio, debido a "los importantes logros" para el combate de las organizaciones criminales.
No obstante, pese a todas estas advertencias del propio sector del Ejecutivo, la jefa de Estado no observó la autógrafa de ley, sino que optó por promulgarla.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia