Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Delia Espinoza sobre promulgación de Ley de Amnistía: "Ha sido un insulto a las víctimas de violación de los derechos humanos"

Delia Espinoza:
Delia Espinoza: "Esta ley aprobada ayer es un golpe, es una bofetada a todas esas víctimas". | Fuente: Andina

La fiscal de la Nación criticó que "con toda pompa" la presidenta Dina Boluarte promulgara la Ley de Amnistía que, según dijo, beneficia a casi 900 "militares y policías que han cometido violaciones a los derechos humanos".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunció sobre la promulgación de la Ley de Amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que cometieron delitos en el marco de la lucha contrasubversiva entre los años 1980 y 2000.

Como se sabe, la presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó la referida norma, el último miércoles, en una ceremonia en Palacio de Gobierno que contó con la presencia del Gabinete ministerial y congresistas como Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) y Jorge Montoya (Honor y Democracia), quienes impulsaron la ley en el Parlamento.

Al respecto, la titular del Ministerio Público criticó que "con toda pompa" se haya promulgado una norma que consideró "un insulto a las víctimas de derechos humanos".

"El Congreso propone y se aprueba una ley por votación y se envía a la presidenta para que la observe y esa es una gran oportunidad, tuvo una gran oportunidad la presidenta. Yo siempre soy respetuosa, pero cuando veo, como en este caso de la Ley de Amnistía, que ayer [miércoles], con toda pompa, con todo festejo. Realmente eso ha sido un insulto a las víctimas de violación de los derechos humanos", destacó en entrevista con CNN en español.

La fiscal de la Nación señaló que la norma beneficiará a un promedio de 900 militares y policías procesados por cometer delitos en el referido periodo, entre ellos, imputados por casos emblemáticos como Manta y Vilca.

"Aquí no se trata de cuestiones políticas, es simplemente respeto a los derechos fundamentales, a la vida, a la integridad y hay casos muy tristes, muy trágicos que se han producido entre los años 1980 y 2000, durante la guerra contra la criminalidad terrorista, pero también hubo excesos de algunos, aproximadamente 900, según se me ha alcanzado la cifra, de militares y policías que han cometido violaciones a los derechos humanos", aseveró.

"Esta ley aprobada ayer es un golpe, es una bofetada a todas esas víctimas porque está amnistiando a procesados, a condenados, a todos, y eso va contra las convenciones internacionales a las que el Perú está sometido, está obligado a acatar, al SIDH, que es parte de nuestro derecho interno, está reconocido en nuestra Constitución", agregó.

Espinoza Valenzuela enfatizó que la jefa de Estado "ha aprobado una ley absolutamente inconstitucional y el Congreso también tiene responsabilidad ahí".

"Pero en su momento las responsabilidades se van a ir dando, de todas maneras”, puntualizó. 

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Fiscalía anuncia que se presentará acción de inconstitucionalidad contra Ley de Amnistía

La fiscal superior coordinadora de las Fiscalías en Derechos Humanos e Interculturalidad, Rosario Quico Palomino, anunció ayer que solicitará a la Fiscalía de la Nación presentar una acción de inconstitucionalidad contra la reciente Ley de Amnistía promulgada por el gobierno de Dina Boluarte.

“Dicha norma resulta jurídicamente inviable, vulnera principios constitucionales esenciales y contraviene obligaciones internacionales asumidas por el Estado peruano en materia de derechos humanos”, afirmó Quico Palomino en un video difundido por el Ministerio Público.

La magistrada explicó que la ley obstaculiza el deber del Estado de investigar, sancionar y reparar graves violaciones a los derechos humanos. “Estaremos solicitando formalmente a la Fiscalía de la Nación la presentación de una acción de inconstitucionalidad contra dicha ley”, enfatizó.

La decisión -indicó- fue adoptada tras un análisis conjunto de los fiscales de los Subsistemas Especializados en Derechos Humanos e Interculturalidad, Terrorismo y delitos conexos. “Reafirmamos el compromiso institucional con la supremacía constitucional, el derecho a la verdad, el acceso a la justicia y la protección de las víctimas”, subrayó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA