Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Delia Espinoza solicitó suspensión de proceso disciplinario en su contra y la inhibición de miembros de la JNJ

La fiscal de la Nación solicitó la suspensión del procedimiento disciplinario en su contra que lleva a cabo la JNJ
La fiscal de la Nación solicitó la suspensión del procedimiento disciplinario en su contra que lleva a cabo la JNJ | Fuente: Congreso / Composición RPP

Delia Espinoza, a través de su defensa legal, indicó que María Teresa Cabrera, quien propuso su suspensión por 6 meses, y todos los miembros del pleno de la JNJ incurren en un conflicto de intereses, puesto que está en curso un proceso de amparo interpuesto por ella ante el fuero judicial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a través de su defensa legal, presentó un escrito ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en el que solicita que la magistrada María Teresa Cabrera y miembros titulares de dicha entidad se inhiban en el procedimiento disciplinario iniciado en su contra por, presuntamente, no haber ejecutado la resolución que disponía la reposición de Patricia Benavides como fiscal suprema y titular del Ministerio Público. 

En el referido documento, al que tuvo acceso RPP, Espinoza Valenzuela solicita además que dicho procedimiento disciplinario se suspenda, debido a que varios de los titulares de la JNJ fueron demandados por ella en un proceso de amparo y, además, están inmersos en investigaciones con carpetas fiscales abiertas, por lo que existiría un conflicto de intereses.

Fundamentos

Delia Espinoza señaló que los actuales integrantes del pleno de la JNJ, y particularmente María Cabrera Vega, vicepresidenta de dicha entidad, "comparecen como parte demandada en el proceso constitucional de amparo promovido por la suscrita, que tutela derechos fundamentales frente a la vulneración actual, directa e inmediata" producida por la resolución que ordenó la reposición de Patricia Benavides como fiscal suprema y fiscal de la Nación.

"En estas condiciones, resulta jurídicamente incompatible con el estándar de imparcialidad objetiva que la instructora María Teresa Cabrera Vega —y, eventualmente, los actuales integrantes de la Junta Nacional de Justicia — asuman la dirección de un procedimiento disciplinario contra la suscrita, cuando simultáneamente se encuentran en calidad de demandados en un proceso de amparo que cuestiona directamente la validez" de la referida resolución.

"Por ello, la posibilidad de que la misma autoridad que se defiende en sede constitucional por la supuesta vulneración de derechos fundamentales pueda, a la vez, juzgar disciplinariamente a la parte demandante por hechos estrechamente vinculados a la resolución impugnada, compromete de raíz la garantía del debido procedimiento", añade.

Asimismo, la titular del Ministerio Público indicó que "la existencia de un conflicto de intereses objetivo" se refuerza en cuanto existen carpetas fiscales contra María Teresa Cabrera y otros miembros del pleno de la JNJ, por presuntos delitos como abuso de autoridad, usurpación de funciones, acoso, avocamiento ilegal, entre otros. 

Entre los casos señalados se encuentra que, supuestamente, Cabrera Vega habría dispuesto "arbitrariamente" que el conductor asignado al magistrado Francisco Távara Córdova "le informara diariamente sobre sus desplazamientos y reuniones, afectando su libertad en el ámbito social y profesional".

"Asimismo, se imputa a Gino Augusto Tomás Ríos Patio y a Cabrera Vega, como presidente y vicepresidenta respectivamente, haber hostigado a Távara Córdova en el plano administrativo, mediante el cambio frecuente de conductores -incluyendo uno designado para reportar su actividad— y solicitando información sobre investigaciones en su contra, como el oficio remitido a la Fiscalia de la Nación por el presidente de la entidad", agrega.

En mérito a estos argumentos, Espinoza Valenzuela señala que "mantener a la instructora María Teresa Cabrera Vega —y, eventualmente, a los actuales miembros de la Junta Nacional de Justicia incursos en las carpetas fiscales— en la dirección de este procedimiento disciplinario no solo rompe con la simetría que exige la imparcialidad objetiva, sino que además proyecta una grave afectación a la confianza pública en la neutralidad de la autoridad disciplinaria".

"El estándar constitucional no puede ser asimétrico: si la Fiscal de la Nación se aparta para preservar la objetividad, también la instructora Cabrera Vega debe hacerlo, pues lo contrario consolidaría un procedimiento viciado desde su origen. Esta situación, como es de advertirse, debería replicarse con cualquier otro miembro de la Junta en condición de investigado", sostiene.

"En consecuencia, la única medida compatible con la Constitución es la suspensión del procedimiento disciplinario hasta que desaparezca la causa objetiva del conflicto de intereses, es decir, hasta que concluya el proceso constitucional de amparo y/o las carpetas fiscales abiertas contra los miembros de la JNJ. Permitir que el trámite avance en estas condiciones implicaría consolidar un procedimiento viciado desde su origen, lesionando de manera irreparable el derecho al debido proceso", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral

Después de más de 34 años, la bicameralidad trae de retorno al Senado, un grupo de sesenta legisladores que serán elegidos en las elecciones generales 2026. ¿Qué funciones realzarán y cómo será la votación en la cédula? Escuchemos el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA