Buscar

Fiscalía investiga a Ollanta Humala por presuntos crímenes de lesa humanidad en la base militar de Madre Mía

Ollanta Humala.
Ollanta Humala. | Fuente: Andina

La Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo-sede Lima Centro formalizó la investigación preparatoria contra el exmandatario Ollanta Humala, el exsuboficial del Ejército Amilcar Gómez y otros tres militares.

El expresidente Ollanta Humala afronta una investigación preparatoria que le inicio el Ministerio Público por presuntos crímenes de lesa humanidad en la base militar de Madre Mía durante el periodo en el que estaba bajo su mando en los años 90.

Mediante una disposición número 22 emitida el último 24 de setiembre, la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo - sede Lima Centro formalizó la investigación preparatoria contra Ollanta Humala, el exsuboficial del Ejército Peruano Amilcar Gómez y otros tres militares por el presunto delito homicidio calificado - asesinato en agravio de Edgardo Isla Pérez y Nemer Acuña Silva.

La instancia fiscal también formalizó una investigación preparatoria contra el exmandatario por el presunto delito de desaparición forzada en agravio de Luis Alberto Izaguirre Prieto, Nelson Hoyos Sagastegui, Hermes Estela Vásquez y Yandel Leandro Zúñiga.

En dicha disposición fiscal se establece que ambos delitos se dan en el contexto de crímenes de lesa humanidad.

Plazo de investigación

La instancia fiscal comunicó su decisión al despacho del juez Jorge Chávez Tamariz quien, a través de una resolución emitida el último 28 de octubre a la que tuvo acceso RPP, precisa que el representante del Ministerio Público ha fijado un plazo de ocho meses tras declarar "compleja" está investigación preparatoria que tendrá como fecha de vencimiento el 24 de mayo del 2026.

El magistrado dispuso además registrar a los investigados en el Registro Nacional de Procesados por delito de Desaparición Forzada.

El juez Chávez Tamariz también impuso a los investigados la medida de comparecencia simple en atención a que la Fiscalía no ha solicitado ninguna medida coercitiva personal contra los investigados al término del plazo previsto en artículo 266 del Código Procesal Penal.

Cabe recordar que la Corte Suprema determinó en el año 2,009 el sobreseimiento o archivo del proceso penal que afronto el expresidente Ollanta Humala por el caso 'Madre Mía' al determinar que no había mérito para que sea sometido a un juicio oral por hechos relacionados a este caso.

El exmandatario cumple una condena de 15 años de prisión en el Penal de Barbadillo ubicado en el distrito limeño de Ate que le impuso el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, el último 15 de abril, por el delito de lavado de activos en agravio del Estado, a raíz los presuntos aportes ilegales para financiar sus campañas presidenciales de los años 2006 y 2011.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP222 | INFORMES | Expresidente, exministros y congresistas buscan un escaño en el Senado

El Congreso peruano volverá a ser bicameral en las Elecciones Generales 2026, con la creación del Senado y la Cámara de Diputados, después de más de tres décadas de vigencia del sistema unicameral. El nuevo diseño legislativo busca fortalecer la representación y mejorar la revisión de leyes. Conoce quienes son los precandidatos a la Cámara de Senadores.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA