Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hablemos fácil: ¿Qué es prescripción?

Si el juez no emite un fallo para un delito, en el tiempo que estipula la ley, este puede prescribir y por lo tanto ser absuelto. | Fuente: RPP Noticias.

Alan García pudo postular a la presidencia en 2001, luego de que los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y sobornos en su contra, prescribieran.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si el juez no emite un fallo contra un acusado en el plazo fijado por la ley, el delito prescribe. Es así que esta figura del derecho es un plazo razonable, que se da para perseguir y juzgar un delito. Este plazo es muy importante para garantizar el debido proceso en un caso penal. 

Un delito no puede ser perseguido por siempre, por ello existe un tiempo que sirve como garantía constitucional. Es así que se puede perseguir un delito siempre y cuando este no haya prescrito. 

El proceso. En los artículos 80 y 83 del Código Penal, se explica que el plazo de prescripción puede ser de dos tipos: ordinario y extraordinario.

Supongamos que un delito tiene una sanción de 10 años. Entonces el plazo de prescripción ordinaria es de 10 años, contando desde el día en que se realizó el delito. Si un fiscal plantea una denuncia durante esos años, empezaría a operar el plazo extraordinario, que supone la mitad del tiempo del plazo ordinario, esto es cinco años. Por lo tanto, hay 15 años en los que se puede realizar la investigación. Si durante ese periodo no se comprueba la realización del delito, entonces prescribe.

Caso Alan García. La Corte Suprema de Justicia del Perú declaró en 2001 la prescripción de los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y soborno atribuidos al ex presidente Alan García Pérez.

De este modo, el dos veces presidente de la República tuvo todo listo para que regrese sin problemas al Perú, después de haber estado ocho años y nueve meses en el exilio.

Alan García se refugió en la embajada de Colombia y huyó del país luego del autogolpe de Fujimori.  Las acusaciones en su contra, prescribieron.
Alan García se refugió en la embajada de Colombia y huyó del país luego del autogolpe de Fujimori. Las acusaciones en su contra, prescribieron. | Fuente: TV piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA